Un consejo para dejar de procrastinar YA
¿Cómo dejar de procrastinar? ¿Cómo dejar de posponer las cosas que necesitas terminar? Seguro tienes algo en tu vida que sabes que necesitas finalizar o solucionar. Puede ser de cualquier área de tu vida: salud, familia, trabajo, estudios, etc.
Ya sabes, esa tarea pendiente que sigues retrasando y retrasando y nunca acabas de resolver. Al final acabas haciendo cosas menos importantes y vas dejando de lado las que sí son importantes. Y esto te genera sentimiento de culpa. Puede ser cualquier tipo de tarea desde irte a hacer un chequeo médico a terminar un informe para tu trabajo, a reparar una gotera en tu casa o a estudiar para un examen.
No te preocupes, no te sientas agobiado o agobiada porque esto nos ocurre a todos en alguna faceta de nuestra vida. Además, en este artículo te voy a dar un tip que realmente funciona si lo pones en práctica.
Consiste en dividir la tarea que tienes que realizar en micro tareas ¿Por qué? Porque a veces esa actividad que tenemos que hacer la vemos tan grande que nos agobiamos y entonces es cuando empezamos a posponer. Puede que lo veas tan grande que pienses que es imposible de lograr o puede que te abrumes de solo pensarlo. Por tanto, lo mejor que puedes hacer es repartir todo el trabajo que tienes que realizar en trabajos más pequeños que no te agobien y que sí te animen a empezar en algún punto. En realidad, lo importante es empezar por algo. Verás que, una vez que empiezas, te va a ser mucho más fácil continuar.

Te pongo un par de ejemplos que es como se ve más claro:
- Imagina que te dicen que tienes
que leer un libro para tu clase de literatura y te agobia solo pensarlo. En ese caso, empieza por leer una página el primer día, dos el segundo día e ir
incrementando el número de páginas exponencialmente. Verás que, probablemente,
acabes avanzando mucho más de lo que tenías planificado porque, una vez que te
pones a leer ¿qué más te da leerte dos páginas que cuatro, por ejemplo? O, quizás encuentres el libro muy interesante y quieras seguir leyendo más y más... El tema es que, si no empiezas, nunca lo sabrás.
- Supón que te pones como meta
hacer más ejercicio. El problema aquí es que el objetivo "hacer deporte" es demasiado
amplio y muy poco concreto. Sin embargo, si te pones como micro tarea hacer 10 minutos de
abdominales por las mañanas o andar 30 minutos por las tardes de lunes a
viernes -por ejemplo- ahí ya estás concretando qué tienes que hacer exactamente
y cuándo. Te lo puedes programar, ponerte alarmas en tu móvil y te será más fácil comenzar.
Luego puedes ir incrementando poco a poco el tipo de ejercicio y el tiempo que
le dedicas.
Por supuesto, cada persona somos un mundo, y cada uno de nosotros avanzaremos de forma distinta pero, en términos generales, me atrevería a decir que con este "truco" conseguirás más de lo planificado. Llegará un momento que entres en estado de "Flow", estarás totalmente centrado en la tarea y todo avanzará mucho más deprisa.
Sobre el tema del "Flow", hay un libro con el mismo título (en español se llama "Fluir"), es muy interesante y totalmente recomendable que habla sobre este tema. Como habrás visto, ahí está el enlace por si te animas a leerlo. En caso de que lo hagas espero tus comentarios.
Por tanto, la idea fundamental es que dividas las tareas y que empieces por algún punto. La clave está en la ejecución. Ya sabes, ejecuta, empieza a hacerlo, no te quedes mirando el reloj o el móvil o la tele... Una vez que empiezas las probabilidades de que lo finalices se disparan.
¡Muchas gracias por leerme!
Comparte este artículo si te ha gustado o si conoces a más gente a la que le podría interesar ¡Nunca sabes a cuántas personas puedes ayudar!
¡Para los más visuales! Aquí está el vídeo publicado en mi canal de YouTube WinnerTips10 donde hablo en detalle sobre
este mismo tema.
¡¡Dale a LIKE si te gusta y suscríbete al canal!!