Cómo superar tus miedos en 4 pasos

02.11.2016

¡Bienvenidos, bienvenidas!

Inauguro este blog con un tema con el que me siento totalmente identificada: Cómo superar tus miedos.

El miedo es muy poderoso, está presente en todas partes y en muchas de nuestras acciones y decisiones de nuestra vida diaria ¿Piensas que exagero? ¿Qué me dices del?

  • Miedo al fracaso
  • Miedo al rechazo
  • Miedo al qué dirán
  • Miedo a hacer el ridículo
  • Miedo a perder el trabajo
  • Miedo a no tener éxito

¿Te suenan? Son los miedos más comunes, creo yo. 

Lo cierto es que el miedo con frecuencia nos mantiene prisioneros y nos impide avanzar. El miedo consigue que eludamos responsabilidades. El miedo consigue que pospongamos las cosas importantes en nuestra vida. El miedo nos mete en un círculo vicioso de eternas tareas pendientes.

Miedos
Miedos

Supera tus miedos en 4 sencillos pasos

Entonces la pregunta clave es ¿cómo hacemos para superarlo? Aquí van mis tips:

TIP 1 : Lo primero es identificar qué es lo que temes.

TIP 2 : Una vez identificado analiza: ¿Qué posibilidad real existe de que ese temor se materialice? Analiza si es un miedo real. ¿Qué quiero decir con esto? Sencillamente que muchas de nuestras preocupaciones tienen una baja probabilidad de que ocurran, a veces le damos muchas vueltas como si fuera un problema real cuando ni siquera ha ocurrido. Muchos de nuestros temores no son reales, sino hipotéticos. Nos preocupan las cosas que pueden pasar pero que realmente no ocurren. Por tanto vive en el presente y, si en algún momento ese miedo llega a materializarse, entonces toma acción. Mientras tanto ¿para qué sufrir en vano cuando podemos disfrutar de las pequeñas cosas del día a día?

El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son. 

- Tito Livio

TIP 3 : Si estás muy seguro o segura que eso que tanto temes sucederá, entonces habría que plantearse otra cuestión ¿Qué podrías hacer para reponerte o superarlo? Y aquí viene un consejo importante: identificar el peor escenario, lo peor que podría pasar visualizarlo si es necesario.

Yendo un paso más allá, y dependiendo del caso, si podemos sería de ayuda provocar la situación para confrontar el miedo.

Por ejemplo, uno de los miedos más comunes es el miedo a hablar en público  que está directamente relacionado con el temor al ridículo. ¿La mejor forma de superarlo? Aprovechar todas las ocasiones posibles que tengas para hablar en público. 

Por ejemplo: ofrecerse voluntario/a para exponer un tema en el trabajo o hacer una presentación. Dar un pequeño discurso en un evento familiar... hay muchas opciones para practicar.

Por tanto, moraleja: siempre que puedas sal de tu zona de confort. Corre hacia tus miedos.
Sí, sé que es muy fácil de decir pero te aseguro que realmente funciona.

Así que, si sientes que el miedo te frena, tómate un momento para pensar en cómo provocar una situación incómoda con el fin de superar la barrera y liberarte del miedo.

Tomar un nuevo paso, decir una nueva palabra, es lo que la gente teme más. -Dostoyevsky

TIP 4: Hazte una lista con todos los temores que has superado. Cada vez que logres vencer uno anótalo en una lista. Escríbelo donde quieras: en una libreta, en una agenda, en tu diario, en un excel, en las notas de tu móvil... Donde sea. El sitio es lo de menos. Lo importante es que lo escribas y lo revises de vez en cuando para recordarte que eres capaz de conseguirlo. Te subirá la autoestima y te animará la próxima vez que te enfrentes a algo que temes, por te va a recordar que TÚ SÍ PUEDES.

Ahora es tu turno, coméntame ¿cuál es tu mayor miedo?

Y, no menos importante: ¿Se te ocurre algún plan para superarlo?

Comparte este post si te ha gustado o si conoces a alguien a quien le podría ayudar.

¡Muchas gracias por leerme!

¡Para los que seáis más visuales he creado una infografía con los cuatro pasos y también un vídeo! Triple contenido para que el mensaje quede claro.


Y recuerda...

Dejo aquí también el vídeo que he subido a mi canal WinnerTips10 hablando sobre este tema. Espero que te sirva de ayuda. Si es así coméntame, dale a LIKE si te ha gustado y SUSCRÍBETE ¡Es gratis! 

¡Gracias por tu tiempo!

Últimas publicaciones en mi blog

Lee lo último de esta semana