¿Sabes qué es una Mentalidad de Crecimiento?
Quizás haya oído hablar de término "Growth Mindset" (en español se traduce como "mentalidad de crecimiento"), especialmente si trabajas en el campo de la educación o del deporte. Éste es un término acuñado por la Dra. Carol_Dweck, una de las investigadoras más brillantes en el campo de la motivación y profesora de psicología en la universidad de Standford.
Durante décadas ha investigado las razones por las cuales hay gente que consigue sus metas, es exitosa y también por qué hay personas que, teniendo el mismo talento y las mismas capacidades, no consigue el éxito.
La principal conclusión a la que llegó fue que la mentalidad de las personas juega un papel clave. En su libro "Mindset: The New Psychology of Success" publicado en 2006 Carol Dweck plasma los resultados de sus investigaciones. Aquí te dejo el enlace del libro está traducido al español, por si te interesa:
Según Dweck hay dos tipos de mentalidades:
- Growth mindset o "mentalidad de crecimiento"
- Fixed mindset o "mentalidad fija"
Estas mentalidades se generan a raíz de la visión que tenemos de nosotros mismos y del mundo.
La mentalidad
de crecimiento es clave a la hora del aprendizaje. ¿Por qué? Pues porque las creencias que tememos sobre nuestra inteligencia influyen
en la visión y en las decisiones que tomamos al aprender. No te preocupes si no
lo entiendes ahora. Cuando acabes de leer este post lo comprenderás perfectamente.

Dweck descubrió en sus investigaciones que las personas con growth mindset tienden a aprender más y a obtener más logros a lo largo del tiempo que las personas con fixed mindset. Es por ello que cada vez más escuelas, más equipos de deporte y más empresas de todo el mundo lo están integrando en su cultura de aprendizaje.
¿Qué son realmente estas mentalidades y cómo funcionan?
Se
mueven principalmente por un sistema de
creencias y por una serie de puntos
de interés que tenemos las personas. Esto crea una serie de comportamientos
que definen ambos tipos de personalidades y que voy a intentar resumir para
cada caso:
LA METALIDAD FIJA
¿Cuál es su sistema de creencias y cuáles son sus puntos interés?
Este tipo de personas creen que la inteligencia y las habilidades son talentos naturales y piensan que no se pueden desarrollar. Es decir, eres bueno en algo y punto. Sólo les interesa el resultado final y saber si lo han hecho bien o mal. Es gente que evita los retos, que se dan por vencidos con facilidad y que ven el esfuerzo como algo que no merece la pena. Por otro lado, les molestan las críticas y no aprenden de ellas.
Hay cuatro puntos principales de crecimiento que la gente con fixed mindset evita y que tienen relación directa con su sistema de creencias:
- El esfuerzo: No les gusta, piensan que es algo que hay que hacer cuando uno no es lo suficientemente bueno. No ven el valor o el objetivo de ese esfuerzo. ¿Que por qué piensan así? Porque, como he comentado, está directamente relacionado con su sistema de creencias y ellos están convencidos de que no pueden cambiar su naturaleza.
- Los retos: Los evitan o los usan como excusa para retirarse o abandonar ya que no quieren quedar mal de cara a la sociedad. En otras palabras, el reto se vuelve una amenaza para ellos.
- Los errores: Los evitan y les desmotivan. Para ellos el error implica fracaso y lo interpretan como falta de inteligencia o de talento. Son personas que necesitan probarse a sí mismas y a los demás de forma continua.
- Los consejos o críticas constructivas: Se lo toman como algo personal y se ponen a la defensiva. No ven el valor en los consejos.
LA MENTALIDAD DE CRECIMIENTO
¿Cuál es su sistema de creencias y cuáles son sus puntos interés?
La gente con mentalidad de crecimiento piensa que el talento y las habilidades se pueden desarrollar. Es decir, que las personas que son buenas en algo lo son porque se trabajan esa habilidad y las que no lo son, simplemente no han desarrollado ese talento. Por tanto, creen que sí tenemos control sobre nuestras habilidades.
Hay cuatro puntos principales de crecimiento que la gente con growth mindset valora y que tienen relación directa con su sistema de creencias:
- El esfuerzo: Es útil y es parte del proceso de aprendizaje. Llegados a este punto quizás ya intuyas por qué crees que piensan así... ¡Efectivamente! porque ellos sí creen en su capacidad de crecimiento.
- Los retos: Les gustan los retos ya que para ellos es una oportunidad de mejora. Además, tienen la capacidad de persistir en su objetivo a pesar de los contratiempos.
- Los errores: Son una oportunidad para aprender y mejorar.
- Los consejos o críticas constructivas: Escuchan las críticas, las valoran y las usan como parte de su aprendizaje.

Llegados a este punto es importante comentar que las personas no tenemos una u otra mentalidad al 100%, es decir, en diferentes momentos de tu vida, en diferentes situaciones, puedes estar en una u otra mentalidad.
Ahora
que sabes qué es y cómo funciona puedes empezar a identificar en qué punto
estás en las diferentes facetas de tu vida y, no menos importante, cuál es la
causa. Es decir, ¿son tus creencias o son tus intereses los que te llevan a una
u otra mentalidad?
Si lo analizas un poco, la mayoría de nosotros estamos acostumbrados desde pequeños a ver la vida con mentalidad fija.
¿Piensas que no?
Quizás te hayas fijado alguna vez en la necesidad que tienen los niños de parecer inteligentes. Por ejemplo: la preocupación por la nota más que por el hecho de aprender es muy clara tanto en los niños como en los padres. La nota es lo más importante, ahora bien, poca gente se pregunta si el niño realmente ha aprendido algo. ¿No crees que esta misma necesidad la tenemos también los adultos, especialmente en el entorno laboral? Son personalidades que necesitan probarse a sí mismos de forma continua. Son personalidades con fixed mindset.
Otra pregunta más ¿crees que se puede desarrollar una mentalidad de crecimiento? Espero que después de leer este artículo sepas ya la respuesta: por supuesto que sí.
¡Muchas
gracias por leerme!
Comparte este artículo si te ha gustado o si conoces a más gente a la que le podría interesar ¡Nunca sabes a cuántas personas puedes ayudar!
No obstante, como una imagen vale más que mil palabras, aquí te dejo el vídeo donde explico estos conceptos más en detalle.
Mi canal de youtube se llama WinnerTips10 y eres bienvenido siempre que quieras. Por cierto, suscríbete si te gusta el contenido.