¿Qué es la Inteligencia Emocional? ¿Para qué sirve?

04.09.2017

¡Hola Winner!

Es curioso que llevo más de 40 post en este blog y he caído en la cuenta de que aún no había hablado sobre la inteligencia emocional que, a mi parecer, es un concepto básico a tratar en un blog como este donde trato temas principalmente de crecimiento y desarrollo personal personal. Así que vamos a poner remedio a esto y a entrar en materia.

¿Qué es la inteligencia emocional?

Aunque a estas alturas es un término extensamente conocido, no por ello es menos importante seguir tratándolo. La inteligencia emocional es, básicamente, la capacidad que tienes para manejar tus emociones así como detectar y gestionar las emociones de los demás.

Su estudio abarca 4 áreas principales:

1. El autoconocimiento (self-awareness)

Es decir, la capacidad de reconocer tus propias emociones, de identificar qué estás sintiendo y por qué lo estás sintiendo. Piensa en esto: hay veces que no nos permitimos sentir ciertas cosas debido a las asociaciones y percepciones negativas que hacemos con una experiencia de nuestro pasado. Sin embargo, esto es peligroso ya que al ignorar emociones esenciales como la ira, por ejemplo, lo único que conseguirás es liberarla de una manera inesperada o desagradable o incluso somatizarla. Los sentimientos son como un panel de control que nos avisa sobre cómo nos encontramos, por tanto, es fundamental saber reconocerlos para que no nos saboteen. Esta idea del "cuadro de mando de las emociones" está muy bien reflejada en la película "Del revés" -"Inside out" en inglés- Si no la has visto te la recomiendo 100% porque explica todo este concepto muy bien y de una forma muy visual.

Acknowledge emotions, not as good or bad, right or wrong, but as a source of information that help you gain self-awareness 

- Tang Weng Liang

2. La capacidad de manejar tus propias emociones

Es decir, ser capaz de poner nombre a tus emociones y gestionarlas. Cada emoción tiene una función y es importante aprender a identificarla -tal y como comentaba en el punto anterior- pero no con la idea de clasificarlas como buenas o malas, correctas o incorrectas, sino para tratarlas como una fuente de información que te va ayudar a tener más conciencia de ti mismo. Quizás este es uno de los puntos más complicados de la IE: dejar de pensar en las emociones como buenas o malas y convertirlas en tu "aliado" ya que, de este modo, tendrás más capacidad para controlar tu vida. 

When I find myself reacting to a situation, I take a moment and name the emotion.

- Nicole Tervalon

3. La empatía

Es decir, ser capaz de percibir las emociones de los demás y tratar de entender su punto de vista. Como se suele decir es, "ponerse en la piel del otro". Verás que si aprendes a detectar tus emociones mejorará tu habilidad para identificar las emociones de otros ¡Ojo! Se trata de reconocerlas, no de gestionarlas. Eso es algo que debe hacer la otra persona. Debes permitirle la misma libertad para que experimente sus sentimientos. El tema es que, reconocer las emociones ajenas es el primer paso para entenderlas y poder identificarte con ellas.

4. La capacidad de gestionar relaciones con otros

Es decir, cómo te comunicas, cómo te relacionas. Consiste en ser capaz de reconocer los sentimientos de los demás y poder hacer algo para cambiarlos. Al relacionarnos con otros estamos emitiendo señales emocionales que afectan a los que los rodean. Por ejemplo, si alguien te hace un comentario y tú le contestas de forma airada conseguirás cambiar el estado emocional de la otra persona, en este caso para, probablemente, enfadarle. Si, por el contrario, entras en una sala con gente con una amplia sonrisa y saludando amablemente cambiarás el estado emocional a alegría.

Lo ideal para tener una buena inteligencia emocional es trabajar y mejorar estos 4 puntos. Puede que seas fuerte en unas áreas y débil en otras. Por ejemplo, puede que seas muy bueno reconociendo tus propias emociones peor no seas capaz de controlarlas. O quizás eres bueno controlando tus emociones pero eres un desastre con las relaciones sociales.

Pero, ¿Cómo detectarlo en nuestra vida diaria? Si te interesa este tema comentamelo y dedico otro post a darte ejemplos que pueden darte pistas sobre si tu nivel de inteligencia emocional en general es alto o bajo.  

Ya ves que nuestras emociones y nuestros pensamientos están directamente relacionados. No podemos controlar las emociones, pero sí el pensamiento y la reacción que genera. Por tanto, si aprendemos a utilizar las emociones en favor del pensamiento, podremos razonar de forma más inteligente y también podremos tomar mejores decisiones. Por esto es tan importante la inteligencia emocional.

Comparte este artículo si te ha gustado o si conoces a más gente a la que le podría interesar ¡Nunca sabes a cuántas personas puedes ayudar!

¡Muchas gracias por leerme!

¡Para los más visuales! Aquí te dejo vídeo publicado en  mi canal de YouTube WinnerTips10 hablando en detalle sobre este mismo tema. 

Espero que te sirva de ayuda. Si es así, por favor dale a LIKE y suscríbete si te gusta el contenido del canal.

¡Gracias de nuevo!

Últimas publicaciones en mi blog

Lee lo nuevo de esta semana