¿Puedes dedicarte a lo que de verdad te GUSTA?

08.05.2017
disfrutar trabajo
disfrutar trabajo

Estamos en la mejor época en la historia de la humanidad en la que tenemos más opciones y más oportunidades para dedicarnos profesionalmente a lo que nos gusta.

Seguramente estés pensando ¡pero qué tontería estás diciendo! ¡Eso es imposible! La vida está muy mal, aún hay crisis, hay mucho paro, el trabajo es cada vez más inseguro...

Y no te voy a quitar la razón... Lo que pasa es que a veces tenemos que dejar las excusas de lado, tomar las riendas de nuestra vida de verdad y entender que lo que conseguimos depende casi en su totalidad de nuestra actitud, de nuestra forma de afrontar la vida y de las decisiones que tomamos. Si no me crees observa detenidamente a la gente que consigue lo que se propone ¡Ojo! El truco es que hay que observar con las gafas de la mentalidad abierta, no con las gafas de la mentalidad cerrada y de víctima.

Lo que quiero transmitir en este post es que, especialmente hoy en día, no tienes que renunciar a trabajar de algo que realmente te gusta. Una de las muchas ventajas que tenemos de vivir en el siglo XXI es que hay un amplio abanico de posibilidades. Con esto no quiero decir que el camino vaya a ser fácil, para nada, lo que quiero decir es que sí es posible. Entonces, la pregunta que tienes que hacerte de forma totalmente honesta es esta: ¿Estoy realmente dispuesto a trabajar duro para conseguirlo? Esto es algo que sólo tú puedes decidir.

El hombre que no trabaja por amor al trabajo, sino solamente por dinero, no es muy probable que haga dinero ni que encuentre mucha diversión en su vida - Charles Schwab

¿Por qué hay tantas opciones actualmente?


Básicamente gracias a los avances tecnológicos y a Internet. Fíjate en estos cuatro detalles, por si no te habías parado a analizarlos:

1. Internet ha democratizado el acceso a la información, a la tecnología, y al resto de personas de forma global. Tienes acceso a cualquier persona en cualquier parte del mundo de forma inmediata. Es cuestión de saber llegar hasta ellas. Puedes hacer negocios a través de internet casi sin moverte de casa.

2. Hay miles de webs para freelances donde puedes ofrecer tus servicios o contratar a gente. Hay miles de cursos online para poder formarte casi en cualquier competencia que necesites.

3. Es más fácil encontrar distintas formas de financiación de las tradicionales, como por ejemplo el crowdfounding o las lanzaderas de startups.

4. Hoy en día es más barato que nunca vivir. Debido a la globalización y a la competencia tan alta que hay, muchos artículos y servicios han disminuido notablemente de precio. Hace 25 años, por ejemplo, comprar un billete de avión era muchísimo más caro que hoy en día. Era casi un lujo para algunas personas. Sin embargo, hoy en día está al alcance de todo el mundo.

Si crees en lo que estás haciendo, entonces no dejes que nada te detenga en tu trabajo. Muchas de las mejores cosas que se han realizado en el mundo se han llevado a cabo superando situaciones que parecían imposibles. Lo importante es completar el trabajo - Dale Carnegie

4 razones para trabajar en lo que te gusta

Eso sí, una vez lo consigas los beneficios serán muchos. Aquí te pongo cuatro importantes aunque seguro que a ti se te ocurre alguno más. No te cortes y comenta al final de este artículo:

1. Dejarás de ver tu trabajo como una carga:

En el momento en el que disfrutes del proceso se te pasarán las horas volando y no verás tu trabajo como una obligación, sino como algo que tienes que hacer para conseguir tu meta o para sacar adelante tus proyectos. Es una visión totalmente diferente del trabajo.

2. Te sentirás más realizado:

¿Por qué? Porque al estar haciendo lo que te gusta te sentirás más satisfecho, te sentirás más feliz y más en sintonía contigo mismo.

3. Subirá tu productividad:

Al disfrutar con lo que haces estarás más motivado y le echarás más ganas casi sin enterarte.

4. Serás una fuente de inspiración para otros:

La energía que emites se capta por los demás de forma inconsciente ¿No te ha pasado alguna vez entrar en una sala de reuniones y detectar inmediatamente si hay buen o mal rollo? Esto mismo ocurre a nivel personal. Cuando estás feliz con lo que haces, cuando te sientes satisfecho, los demás lo perciben. Serás una motivación para que otras personas se pongan a trabajar en sus propios sueños ya que verán que tú lo estás consiguiendo.

lo que te gusta
lo que te gusta

¿Qué es lo que te impide tomar esa decisión?

La respuesta es fácil y sencilla: el miedo. Ya escribí un post sobre lo poderoso que es el miedo y cómo a veces se convierte en una barrera. Y, no te engañes, él es el que pone excusas en tu cabeza del tipo:

No sé qué pasos hay que dar, no sé cómo se hace

Si estás en este punto hazte esta pregunta: ¿Quién está viviendo ya de lo que a ti te gustaría hacer? ¿Qué pasos ha seguido que tú podrías reproducir de forma parecida?

Hay gente que es muy buena en esto que quiero hacer

Bueno, piensa que esas personas en algún momento empezaron de cero. A veces el camino es duro pero merece la pena recorrerlo.

Ante todo, recuerda que te tienes que sentir merecedor de la vida que deseas. Todo empieza por aquí.

Que el éxito no sea tu meta. Sólo haz lo que amas y aquello en lo que crees, y el éxito llegará naturalmente - David Frost

¡Muchas gracias por leerme!

Recuerda: tu opinión importa, y mucho. Comenta abajo qué opinión tienes respecto a este tema y si deserarías poder dedicarte a lo que realmente te apasiona.

Comparte este artículo si te ha gustado o si conoces a más gente a la que le podría interesar ¡Nunca sabes a cuántas personas puedes ayudar!

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, por ello te dejo con el vídeo publicado en mi canal de youtube WinnerTips10 donde hablo en detalle sobre este mismo tema.

¡Espero que te sea útil! Si es así dale a Like, por favor, y suscríbete a mi canal si te gusta el contenido.

¡Gracias!

¡Deja aquí tu comentario!

Últimas publicaciones en mi blog

Lee lo nuevo de esta semana