¿Por qué tengo MIEDO a hablar en PÚBLICO?
¿Por qué tengo tanto miedo a hablar en frente de una audiencia? Estoy segura que alguna vez te has hecho esta pregunta. Yo sí.
Es curioso, el miedo escénico está en el top ten de las cosas que más tememos los humanos ¿Y a qué se debe esto?
Hay miles y miles de artículos y de vídeos en Internet que te explican cómo superar el miedo a hablar en público. Hay también cientos de cursos que prometen enseñarte a superar el miedo al public speaking. Sin embargo, no hay tanta información sobre por qué tenemos este miedo tan generalizado.
Y esto es lo que me da curiosidad y de lo que te quiero hablar hoy: entender por qué tenemos este temor tan interiorizado.

Empezaré por comentar que el miedo es un mecanismo de defensa primitivo para protegernos de situaciones peligrosas y mantenernos vivos. Sin ser conscientes de ello, cada uno de nosotros aún tenemos un hombre/mujer de las cavernas dentro que aparece cada vez que sentimos que somos atacados, amenazados o que corremos peligro de algún modo. Nos ponemos en modo supervivencia. El caso es que, por algún motivo que aún no está muy claro, ese hombre primitivo sale a la superficie en determinadas situaciones de peligro NO real, como cuando hablamos en público.
Hace mucho tiempo que ya no vivimos en la sabana africana rodeados de depredadores, entonces la pregunta que surge es:
¿Por qué reaccionamos ante una presentación en público igual que si estuviéramos delante de una fiera?
Una hipótesis sería que, ante una presentación, sentimos una atención desmesurada sobre nuestra persona, como cuando un depredador mira fijamente a su presa. Quizás sea esta la explicación por la que sale a la superficie ese miedo.
Sea de una forma o de otra, y poniendo una nota de humor al tema, hay gente que prefería tratar con zombies mutantes antes hablar en público. Si ese ese es tu caso no te cortes y coméntalo la zona de comentarios de abajo.
¿Y qué es lo que nos provoca este miedo primitivo?
Los motivos más comunes que he encontrado son los siguientes:
- El miedo a ser juzgado
- El miedo a ser ridiculizado
- El miedo a hacerlo mal, es decir, miedo a fracasar
- El miedo a quedarte paralizado: quedarte en blanco, que se te olvide lo que vas a exponer...
- El miedo a no gustar al público
- El miedo a ser observado
- El miedo a ser criticado
- No tener un buen dominio del tema a tratar
- No hacerlo tan bien como otras personas o compañeros que conoces ¡la maltita comparación con otros!

Al final todo esto provoca temor al rechazo, a no gustar al resto de las personas que te están escuchando y, si hay algo a lo que los humanos tememos de verdad es el no ser aceptados, ya que somos seres sociales por naturaleza.
No es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo
- Nelson Mandela
Aquí te dejo un ejemplo muy gráfico. Es un vídeo de YouTube donde el director de Hollywood Michael Bay se pone muy nervioso al comenzar a hablar en público sobre su película Transformers. Y lo pasa tan mal que acaba entrando en pánico y se va de la conferencia de prensa del Samsung CES en 2014. A mí me sorprendió mucho porque parece que, siendo director de Hollywood, tendría más o menos dominado el tema de hablar en público pero, no. Ya ves que le puede ocurrir a cualquier "mortal". Hay que estar preparados y que no nos pase como al pobre Michael Bay.
¿Y cómo se supera este miedo? Hay una forma muy, muy efectiva pero no quiero hacer este post excesivamente largo de modo que, si te interesa, házmelo saber en los comentarios y escribiré otro post dedicado exclusivamente a ello.
De momento, recuerda...
Si el miedo a fracasar te impide que lo intentes, ya has fracasado. En la vida hay que arriesgar si quieres alcanzar tus metas.
Aquí te dejo una infografía que he hecho para ilustrar los miedos más comunes. Espero que te guste y que te sea útil:
¡Muchas gracias por leerme!
Comparte este artículo si te ha gustado o si conoces a más gente a la que le podría interesar ¡Nunca sabes a cuántas personas puedes ayudar!
Y recuerda que puedes dejar tu comentario ¡no te cortes! (está al final de esta página) Así aprendemos los unos de los otros.
Aquí puedes ver un vídeo muy completo donde hablo sobre este mismo tema en mi canal WinnerTips10.
SUSCRÍBETE si te gusta el contenido y dale a LIKE :D