NUEVOS modelos de Gestión
¿Se puede trabajar de forma DIFERENTE?
Hoy vamos a hablar de la necesidad que hay de nuevos modelos de gestión en las empresas. ¿Por qué digo esto? Porque creo que es bastante claro que el modelo actual está fallando desde hace tiempo. Tan sólo hay que mirar a las cifras de compromiso y de motivación de los empleados a nivel global. Hay muchas estadísticas hechas a este respecto, aquí os dejo una de ellas, aunque podéis encontrar muchas más en Internet.
El porcentaje puede variar un poco de unas fuentes a otras pero, en general, todas muestran el mismo resultado: un bajo porcentaje de empleados comprometidos y motivados con su empresa. Este dato es extensible a cualquier industria, cualquier compañía y cualquier país. En muchos países el porcentaje de empleados no comprometidos es entorno al 70-80% y, además, alrededor del 80% no se encuentran satisfechos con su jefe inmediato.

Por tanto, foto global nos da datos muy reveladores. Estos resultados no salen repetidamente por casualidad sino que nos están dando información de valor. Desde mi punto de vista indican principalmente un problema en la forma en que las empresas se dirigen y en cómo se ejerce el liderazgo. Es más, si observáis en términos más generales, es evidente el distanciamiento actual que los ciudadanos tienen de los líderes, tanto políticos como empresariales.
El tema es que la tecnología y las demandas del mercado están cambiando mucho más rápido que la capacidad de las organizaciones de cambiar su forma de trabajar. De hecho, básicamente estamos utilizando el mismo modelo de gestión de hace 150 años, cuando empezó la revolución industrial. Muchísimas cosas han cambiado desde entonces y, sin embargo, la forma de dirigir empresas sigue prácticamente igual que entonces ¿tiene esto sentido? Yo creo que no. Y la realidad es la mayoría de los métodos que aún se están utilizando no están adaptados a las nuevas necesidades.
Es curioso, solemos relacionar las palabras innovación y creatividad con nuevos productos o servicios y, sin embargo, no lo relacionamos con nuevas formas de trabajar, nuevas formas de organizar o con nuevos modelos de liderazgo.
La innovación no es tanto una cuestión de generar nuevas ideas, sino de derribar las barreras que impiden que esas ideas se hagan realidad - John Kotter
La buena noticia es que hay una gran fuerza de cambio que es ni más ni menos que Internet ¿que por qué digo esto? Porque la red está cambiando la forma en la que compartimos la información. Internet es una herramienta muy ponente para cambiar la forma en la que trabajamos y la forma en la que colaboramos con otras personas y con otras entidades. En definitiva, tiene el poder de democratizar el flujo de información y esto está cambiando muchos paradigmas. En la mayoría de las organizaciones de hoy en día la información fluye de forma jerárquica, sin embargo en Internet fluye -si me permitís la expresión- "en forma de aspersor" y cualquiera tiene acceso a ella desde cualquier parte del planeta.
En resumen, creo que es necesario replantearse por qué los procedimientos actuales se hacen como se hacen y cómo se podrían realizar de forma diferente para mejorarlos. De hecho sí se puede, y hay empresas que ya lo están haciendo como, por ejemplo: Zappos -una tienda online de venta de zapatos- o Topcoder -empresa americana de desarrollo de software que organiza competiciones de algoritmia y hacking a nivel internacional-. Podéis investigar sobre todas ellas en Internet para ampliar información.
Todas estas empresas comparten un objetivo común que es cambiar su forma de gestión y su visión del liderazgo. No creen en el concepto tradicional de roles en la empresa y sí están intentado crear nuevas fórmulas para que sus empleados asuman voluntariamente la responsabilidad de crear nuevos servicios, nuevos productos, o lo que corresponda en cada caso. En definitiva, están experimentando con nuevas formas de trabajar.
Esto demuestra que se puede trabajar mejor, se puede trabajar diferente y mejorar los resultados.
Otro ejemplo de este tipo de empresa es WL Gore, empresa americana de base tecnológica, cuyo objetivo
principal se basa en el descubrimiento y la innovación de productos.
Os dejo aquí enlace de un vídeo donde podréis ver una entrevista muy interesante con Terri Kelly, la CEO de WL Gore, donde explica su modelo de gestión en mucho más detalle. Si lo veis os romperá muchos esquemas, como el hecho de que no tengan "títulos" para sus empleados o el hecho de que no asignan proyectos a sus empleados si no que son ellos mismos los que los generan y así el liderazgo del mismo surge de forma natural. Todo esto os puede "revolver" ciertas creencias muy internas pero, como decía Mark Twain:
Decidme qué pensáis al respecto porque creo que se puede generan un debate interesante con este tema."Un hombre con una nueva idea es un loco hasta que triunfa"
Os dejo también el vídeo de YouTube de mi canal WinnerTips10 que he publicado hablando de este tema ¡Dale a LIKE si te ha gustado y suscríbete si te gusta el contenido del canal!