Los 5 hábitos de las personas de ÉXITO
Hace un par de semanas estuve en un seminario impartido por Marisa Peer en MindValley y, entre otras muchas cosas, compartió los 5 hábitos más importantes de las personas de éxito. Y, créeme, Marisa sabe muy bien de lo que habla ya que es una terapeuta que lleva más de 25 años tratando todo tipo de clientes incluyendo estrellas internacionales del cine y la música, CEOs, realeza y atletas olímpicos.
Lo que Marisa compartió fueron los 5 hábitos que ella ha detectado que tienen en común las personas de éxito que ha conocido y tratado a lo largo de todos estos años. Aquí vamos:
1. Están dispuestos a hacer cosas que odian para lograr su objetivo
Es decir, no tienen ningún reparo en realizar tareas o trabajos que no les gustan nada y que, sin embargo, saben son necesarias para conseguir su meta. Ella puso varios ejemplos, por no alargar este post más de lo necesario, mencionaré solo el del el batería de un famoso grupo de rock británico (no dio nombre, por si te lo estás preguntando, sorry) que, aparte de prepararse y presentarse a audiciones, trabajaba como taxista hasta que le llegara su oportunidad. Este hombre ya tenía familia, con lo cual parece bastante evidente que algo tendría que hacer para ganarse la vida pero, también es cierto, que no todo el mundo habría hecho este tipo de trabajo. Hay gente que diría algo así como: "¿yo, trabajar de taxista? ¡Eso ni loco!" o "yo soy un artista, nunca conduciría un taxi" Y esto ocurre en la vida real ¿verdad? Seguro que a ti se te ocurre algún ejemplo más o conoces algún caso similar. Si es así compártelo abajo en la zona de comentarios.
2. Hacen las cosas que odian PRIMERO
No solo se trata de hacer lo que no te gusta, sino hacerlo como primera tarea del día. Si lo piensas bien tiene mucho sentido porque, una vez que te has quitado de encima ese trabajo o tarea, no vuelves a pensar en ello y no te persigue durante todo el día como un fantasma. Sin embargo, si lo vas posponiendo, el solo recuerdo de que tienes que hacerlo te va a "torturar" porque sabes que lo tienes que hacer, pero no lo estás haciendo... ¿has tenido esta sensación alguna vez? Seguramente. Yo sí, desde luego, y es bastante agobiante.

3. Toman acción todos los días
En otras palabras: realizar al menos una tarea todos los días que les lleve a su objetivo. Te pongo un ejemplo donde lo verás clarísimo: Michael Phelps, cuando se preparaba para los juegos olímpicos, entrena todos los días del año. Sí, sí, has oído bien, todos los días del año, 356 días, Navidad y año nuevo incluidos. Él sabe que esos días extras le darán ventaja sobre el resto de sus competidores que descansan en esas fechas. El Sr. Phelps tiene un objetivo claro y va a por él.
4. No se rinden ante los rechazos
¿Sabías que a J.K.Rowling le rechazaron su primer libro de Harry Potter varias veces? Las editoriales le decían que a la gente no le interesaban los libros de magos. La escritora presentó la copia de su primera novela a 12 editoriales sin ningún éxito. ¿Te imaginas cómo se debió sentir? De hecho, ella compartió en su cuenta de Twitter dos cartas de rechazo que recibió de respectivas editoriales, cuando entregó una copia que escribió bajo el pseudónimo de Robert Galbraith. A pesar de todos estos rechazos, ella creía en su libro y siguió intentándolo una y otra vez. Imagina cómo sería su vida de diferente si se hubiera rendido.
5. Retrasan la gratificación
El objetivo es que te recompenses una vez hayas logrado tu meta o que hayas tenido un avance considerable, no antes. De este modo te mantienes motivado/a. Por ejemplo si tu objetivo es entrenar en el gimnasio 3 días a la semana y, por otro lado, te mueres por un helado de chocolate. No te permitas comerte ese helado hasta que hayas cumplido con tu tarea semanal.
Espero que tomes nota y pongas
estos hábitos en práctica o, si ya lo haces, comenta abajo cómo te va y tus
pensamientos al respecto.
Comparte este artículo si te ha gustado o si conoces a más gente a la que le podría interesar ¡Nunca sabes a cuántas personas puedes ayudar!
¡Muchas gracias por leerme!
¡Para los más visuales! Aquí está el vídeo donde comento este mismo tema a detalle en mi canal de YouTube WinnerTips10.
¡Suscríbete si te gusta el contenido y dale a like!