¿La creatividad se rechaza?

27.03.2017

La creatividad tiene una falsa publicidad ¿A qué me refiero con esto? Lo que quiero decir es que es un término que está muy de moda, que está en boca de todo el mundo, también en las empresas y, sin embargo, hay veces que se rechaza. Seguramente te estarás preguntando qué quiero decir con esto. Bien, voy a intentar explicarme lo mejor posible.

La mayoría de las personas admiran a la gente creativa "a toro pasado", es decir, una vez que ya han triunfado. Admiran a los Steve Jobs, a los Elon Musk, a los Thomas Edison... a todos los que han tenido éxito. De hecho, si no hubieran triunfado o sus logros no hubieran sido reconocidos, algunos de ellos hubieran sido tildados de locos. Y si no, que se lo digan al pobre Galileo

Creo que tampoco hay que olvidar a otros muchos que lo intentaron y que se quedaron en el camino ya que son héroes (o heroínas) anónimos y, gracias a ellos directa o indirectamente, hemos mejorado como sociedad.

creatividad
creatividad

Sin embargo, que la gente admire la creatividad no quiere decir que tomarían el mismo camino que esas personas creativas que tanto admiran. Muy pocos tomarían las mismas decisiones ¿Y por qué no lo harían? Muy sencillo, porque que ser creativo implica arriesgarse, significa enfrentarse a un alto grado de incertidumbre, significa persistir aunque falles, significa dejarte la piel hasta conseguir tu meta, tu creación. Significa ir contra corriente en muchos casos. Y lo cierto es que, cuando las personas se sienten inseguras, es muy probable que desarrollen sentimientos negativos respecto a la creatividad.

Hay un estudio de la universidad de Pennsylvania del año 2010 que prueba esta paradoja: aunque la gente dice que busca la creatividad, en realidad reacciona negativamente a las ideas creativas. De hecho este sesgo es inconsciente, es decir, la gente ni siquiera sabe que lo tiene. Es el mismo sesgo que muchas personas tienen (inconscientemente también) contra gente de cierta edad, de cierta raza o de cierto género.

En las organizaciones también está muy de moda hablar de creatividad y pedir gente creativa, cuando la realidad es que hay pocos directivos que estén dispuestos a pagar el precio de la innovación ¿por qué? Porque supone un riesgo muy alto. Es lógico, cuanto más novedosa es la idea mayor nivel de incertidumbre y, como he comentado antes, la gente es huye del riesgo, prefiere la seguridad. El resultado es que, en muchos casos, creatividad se rechaza en favor de la conformidad, de la uniformidad y del "así ha funcionado toda la vida".

ideas
ideas

Te propongo supuesto: Imagina que una empresa contrata a una persona muy creativa para solucionar una serie de problemas que sufre la compañía, uno de sus problemas es un bajo rendimiento de sus procesos. Esta persona se pone manos a la obra y propone ciertos cambios que parecen arriesgados pero que pueden mejorar mucho los problemas de esta empresa ¿Crees que que la compañía aceptaría implementar estos cambios? Si quieres pon abajo, en la parte de comentarios, tu respuesta. Me encantaría conocer tu opinión.

Mientras tanto, te doy la mía: aunque inicialmente contrataran a esta persona por sus habilidades para solucionar problemas, probablemente nunca llegaría a arreglarlos. Si propone cambios muy disruptivos creo que rechazarían implementar sus ideas ¿Por qué? Porque los responsables esta persona tendrían que dar resultados y preferirían seguir dando los resultados mediocres (pero seguros) que hay hasta ahora, a arriesgarse a mover los cimientos y que todo vaya mal.

Y, sin embargo, los cambios importantes a lo largo de la historia se han hecho por gente que ha removido cimientos y se ha arriesgado.

Para vivir una vida creativa hay que perder el miedo a equivocarse 

- Joseph Chilton Pearce

Yo saco dos conclusiones importantes del estudio que he mencionado:

  • A la mayoría de las personas no les gusta el riesgo y sí la conformidad ya que ofrece seguridad.
  • La gente teme inconscientemente la creatividad y a veces reacciona negativamente ante los que se atreven a "salirse de la norma".


¡Muchas gracias por leerme!

Comparte este artículo si te ha gustado o si conoces a más gente a la que le podría interesar ¡Nunca sabes a cuántas personas puedes ayudar!

Y no te olvides...

Este es el vídeo subido a mi canal de YouTube WinnerTips10 hablando en detalle sobre este mismo tema.

¡Dale a LIKE si te ha gustado y SUSCRÍBETE al canal si te gusta el contenido!

¡Deja aquí tu comentario!

Últimas publicaciones en mi blog

Lee lo nuevo de esta semana