El trabajo del FUTURO - 4 Macrofactores importantes
¿Te has planteado cómo será el trabajo del futuro?
¿Te has preguntado alguna vez si seguirás haciendo el mismo tipo de trabajo dentro de 10, 15 o 20 años? ¿Sabes que seguramente tus hijos realizarán trabajos que actualmente no existen?
Hoy empiezo una serie de posts sobre el futuro del trabajo donde analizaré distintos aspectos.
De momento, en este artículo voy a tratar los factores que están influyendo en este cambio.

Creo que estamos todos de acuerdo en que vivimos en un mundo en constante cambio. Vivimos en un mundo que podemos resumir en el acrónimo VICA: Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo. Los americanos lo llaman VUCCA (Volatile, UnCertain, Complex and Ambiguous). No sabes cuándo una empresa puede recibir un ciber ataque o cuándo un virus va a destruir sus sistemas o cuándo una empresa va a quebrar, por poner algunos ejemplos.
Como decía, hay muchos factores que están influyendo en crear este entorno, pero si hubiera que elegir entre los principales, estos serían los siguientes:
- La tecnología: Desde la revolución industrial los robots están reemplazando los trabajos repetitivos y manuales que realiza el hombre. La diferencia es que ahora este proceso es cada vez más rápido, de hecho es exponencial e imparable. Por ejemplo: actualmente ya hay coches que se conducen solos, esto quiere decir que dentro de unos años trabajos como taxistas o conductores de camiones irán desapareciendo paulatinamente.
- La longevidad: Cada vez vivimos más años y cada vez vamos a vivir más. En España, por ejemplo, la esperanza media de vida ha aumentado de los 77 años en 1990 a los 82 años en 2014.
- La diversidad: Actualmente hay hasta 3 generaciones trabajando juntas, cada una con su propia mentalidad, con sus propias expectativas, con su propia forma de trabajar y su propia capacidad de manejar la tecnología. Y esto no acaba aquí, dentro de unos años habrá hasta 5 generaciones, esto es todo un reto de adaptación para las empresas y para los propios trabajadores.
- Globalización: Internet ha conseguido conectar al mundo entero en tiempo real, ha conseguido eliminar muchas barreras, de modo que cada vez hay menos obstáculos para trabajar con cualquier persona y en cualquier lugar. Hoy en día puedes trabajar en Madrid y tener tus clientes en Pekín o Polonia.
¿Y cómo nos preparamos para este panorama?
Bueno, creo que hay una serie de habilidades que tenemos que fomentar si no queremos quedarnos atrás. Ya sabéis, no es el más fuerte el que sobrevive, sino el que mejor se adapta al cambio.
Y de este tema quiero hablar en el siguiente post que haga de esta serie ¿qué os parece? ¿os interesa? Déjame algún comentario para saber si es un tema interesante para tí.
No te olvides compartir este artículo si te ha resultado interesante.
¡Gracias por leerme!
Aquí va el vídeo relacionado con este post que está disponible en mi canal WinnerTips10 ¡¡Suscribiros!!
Si quieres dejarme cualquier comentario y/o suscribirte para recibir un correo cada vez que publique un nuevo post ¡eres más que bienvenido y bienvenida!