Diez habilidades que necesitarás para triunfar a partir del 2020
Estamos en el mes de abril del año 2020, que será siempre recordado como el año de la pandemia del Coranovirus. Como el año en el que realmente
pasamos de la era industrial a la era digital. Como el año que cambió nuestras vidas de una forma brutal para siempre.
Estamos en medio de un cambio histórico como nunca habíamos visto la gran mayoría de los que estamos vivos acutalmente.
Y, precisamente por esto, hoy en día todos, tanto las personas, como empresas y
organizaciones en general, tenemos el gran el reto de averiguar qué tecnologías necesitamos implementar y
cómo volver a capacitar a la fuerza laboral en un entorno (ahora más que nunca) VUCCA - Volatile
Uncertain Complex and Ambiguous- es decir, Volátil, Incierto, Complejo y
Ambiguo.
En medio de esta gran crisis con el Covid-19 se hace aún más importante plantear estos temas para adaptarse al nuevo mundo que va a surgir. Nos tenemos que adaptar sí o sí.
Ya sabíamos que en los próximos años iba haber una
progresiva automatización de tareas y de perfiles y que esto provocaría la
eliminación de muchos puestos de trabajos. Ahora creo que este punto de inflexión que estamos viviendo lo va a acelerar.
Se crearán otros nuevos puesto de trabajo (menos de los que se destruyan probablemente), habrá nuevas necesidades, por tanto,
sí o sí hay que reciclarse, nunca dejar de aprender, buscar nuevas necesidades en el mercado y trabajar aquellas
habilidades que nos diferencian de cualquier máquina: las habilidades blandas o "soft
skills". De momento, es nuestro valor añadido frente a un robot o una inteligencia artificial.
Un proyecto de investigación de Udemy y RedThread Research ha analizado las habilidades humanas más importantes que marcaron nuestra evolución como especie y que siguen siendo necesarias para prosperar en esta era digital en la que estamos inmersos. El informe "Humanizing Learning Research Report" recoge cuatro rasgos humanos únicos que los robots no pueden replicar. Son los siguientes:

- Visualizar un futuro diferente: Los
robots interaccionan con el entorno y son muy eficientes, sin embargo, los humanos podemos
imaginar un futuro que aún no existe y trabajar para conseguirlo. En este punto es en el que tenemos que centrarnos en este momento histórico.
- Contar historias (storytelling): Nos gusta contar historias. Lo hacemos desde tiempos inmemoriables, y a través de esas historias, lanzamos mensajes y encontramos motivaciones. Son una forma de entender nuestro lugar en el esquema del mundo en el que vivimos y, además, nos ayuda a estructurar nuestra comprensión de los eventos.
- Colaborar: Los animales colaboran para
sobrevivir, los humanos tenemos la capacidad de trabajar juntos para lograr un
fin mayor, incluso si no vemos el beneficio personal en ello. Este punto también es fundamental en este momento de crisis. Ahora más que nunca.
- Utilizar herramientas: Otras especies usan herramientas. Nosotros, además, las usamos para para cambiar nuestro espacio físico y mental y para ayudarnos a aprender y a crear cosas que no existían.
Estos son 4 rasgos humanos únicos que las empresas y las personas podemos potenciar para conseguir la máxima ventaja competitiva en la era digital actual. El informe comenta que las organizaciones más evolucionadas son las que tienen una mentalidad más centrada en el ser humano (human-focused - mindset).
Tras ese estudio conjunto, Udemy ha publicado un artículo con las 10 soft skills necesarias hoy en día en el mundo laboral. Revísalas porque te van a ser necesarias:
- Mentalidad de crecimiento. Es un tema
del que he hablo con frecuencia en este blog. Te invito a leer post anteriores sobre este concepto. Sea como sea, se
van necesitan personas que sepan enfrentarse a retos y que no se desmoronen ante un
fracaso. De hecho, esta crisis con el coranovirus nos está poniendo a prueba en este sentido.
- Creatividad. Necesitamos creatividad para proponer alternativas y soluciones óptimas que no repliquen errores anteriores. Fundamental también para mantener una actitud disruptiva.
- Saber enfocarse. Para no perderse entre tantos datos y herramientas que manejamos, es preciso saber concentrarse en los objetivos tenemos que cumplir y buscar los recursos y los sistemas adecuados para ello.
- Innovación. Imprescindible para mantenerse en el mercado.
- Habilidades de comunicación. Imprescindible si quieres transmitir conceptos complejos de una forma sencilla a las personas con las que vas a trabajar, ya sean usuarios, clientes o proveedores.
- Storytelling. Muy relacionado con el punto anterior y una forma de facilitar esa comunicación: contar una historia que llegue más emocionalmente que intelectualmente.
- Conciencia
cultural. Muchas de las empresas tecnológicas trabajan con equipos
internacionales. Hay que abandonar prejuicios para aprender tratar con gente de todo
el mundo y, no menos imporante, saber adaptarse a ellos.
- Pensamiento crítico. Como comento en muchos de mis vídeos, estamos inundados de información. Por tanto, necesitamos cuestionar todo lo que nos llega para poder distinguir la información válida de la que se puede desechar.
- Liderazgo. Para saber
coordinar equipos y proyectos de una manera entusiasta. Y ¡ojo! ser jefe no es lo mismo que ser líder. Un líder inspira a las personas. Un jefe simplemente tiene el poder que le da una estructura jerárquica. Hoy en día, lo que realmente necesitamos son buenos líderes.
- Inteligencia emocional. Es necesaria en cualquier caso, tanto para saber afrontar el fracaso o el éxito, como para relacionarse y trabajar en equipo adecuadamente.
Concluyo con una frase del estudio que me ha gustado especialmente y que dejo para tu reflexión:
Let's change things. Each of us. Let's all go out there and create learning organizations that are a lot more human.
Yo lo ampliaría al todo en general, no sólo al mundo empresarial:
Salgamos todos y creemos un mundo que aprende y es mucho más humano.
¡Muchas gracias por leerme!
Para los más visuales, aquí te dejo el vídeo de mi canal donde hablo sobre este mismo tema en detalle.