¿Conoces la app Clubhouse?
En caso de que aún no hayas oído hablar de esta "nueva" app que cada vez está más en tendencia te voy a explicar brevemente en qué consiste.
Clubhouse es una aplicación que permite a sus usuarios unirse a salas de audio para escuchar y / o hablar sobre todo tipo de temas.
De momento está en modo beta y sólo disponible para IOS pero los propios creadores ya han anunciado que tienen previsto abrirlo a Android en mayo de este año 2021.
Los principales componentes de Clubhouse son los propios usuarios, el hallway, las salas y los clubes.

¿Cómo funciona?
Voy usar un símil para que se entienda rápidamente su dinámica:
- Clubhouse sería el instituto a donde vas a estudiar. Sería un instituto internacional ya que allí estudiaría gente de todo el planeta y puedes escuchar cualquier idioma del mundo.
- Los estudiantes serían propios usuarios de la app.
- En este instituto los estudiantes se organizan en clubes con distintas temáticas.
- Dichos clubes planifican y organizan salas con reuniones
para discutir / hablar / hacer paneles / entrevistas /presentaciones de
cualquier tema que les parezca de interés.
- En las salas hay un escenario donde están los moderadores y donde los invitados pueden subir a hablar. También está la zona del público oyente.
- Los alumnos pueden entrar y salir de las salas que les
apetezca para escuchar la conversión y / o participar. Si quieres participar en
una conversación tienes que levantar la mano y esperar tu turno para subir a hablar al escenario.
- Además, hay un tipo especial de estudiante: los moderadores. Estos son los que organizan los horarios de las salas de los clubes, los que abren y cierran las salas y los que pueden dar el micrófono a los estudiantes cada vez que quieran hablar.
- El hallway sería el pasillo principal del instituto donde están anunciadas todas las salas que hay en marcha. Cada sala tiene lugar en una clase distinta del instituto. Todas son en tiempo real, es decir, que no las puedes escuchar una vez finalizadas (aunque también existe la opción de grabar siempre con el consentimiento previo de todos los participantes).
- En dicho hallway también hay un gran tablero digital donde se anuncian las próximas salas con su temática correspondiente y con la hora a la que comenzarán.
- Cada sala y cada club tienen sus reglas, siempre dentro de las indicaciones generales que ya tiene tiene el propio instituto.
- Los estudiantes que se niegan a seguir las reglas son expulsados.
- Mientras estás en una sala, puedes ver la ficha virtual del resto de estudiantes que hay en ella. Es decir, que puedes mirar su foto de perfil. Y, si quieres más información, puedes hacer clic en su foto para ver una mini-biografía.
En esta app no existe en famoso botón de "me gusta" pero sí puedes seguir a otros usuarios. La "moneda de valor" es, por tanto, la cantidad de followers que tienes.
Hay una sección de búsqueda para que buscar personas o clubes a las que seguir en Clubhouse.
Además, puedes iniciar tus propias salas y hablar sobre
cualquier tema de tu interés. Las salas las puedes organizar por tu cuenta o bien dentro del paraguas de un club, en este caso tu sala tendría mucha más visibilidad si es un club con muchos seguidores.
Clubhouse también lee los contactos de tu smartphone y te brinda una lista de los que ya están en la aplicación.
De momento solo puedes acceder a Clubhouse con una invitación de un usuario que ya sea miembro. La idea es que en un futuro esté abierto a todo el mundo. Recuerda que, por el momento, está en modo beta, es decir, que no está 100% desarrollada e irán añadiendo funcionalidades gradualmente.
Para ampliar esta información te invito a que veas este vídeo que subí a mi canal de YouTube WinnerTips10 donde, además, puedes ver su uso en la pantalla.
Espero que te sea muy útil.
Si conoces a gente a quien le pudiera servir esta información no dudes en compartir este post.
¡Gracias por leerme!