Cómo usar menos plástico a diario: 3 ideas fáciles de implementar

17.02.2020

¿Te preocupa generar tanto plástico en tu vida diaria? ¿Necesitas ideas ya que no sabes por dónde empezar?

Si has llegado a este post es que, efectivamente, te preocupa el tema. El plantearse dejar de usar plásticos es un camino largo de recorrer y, hoy en día, creo que casi imposible -me refiero al objetivo 0 plásticos- ya que estamos literalmente rodeados. Fíjate en cualquier objeto que hay a tu alrededor... Por tanto, hay que ir poco a poco. No pienses en binario, es decir, o lo hago todo o no merece la pena hacer nada porque, como comento a menudo, todo suma y todo cuenta.

Este es un tema en el que no sirve de nada mirar al otro lado, porque, si no hacemos algo a nivel global, el problema nos va a inundar a todos. Quizás el río de la ciudad o del pueblo donde vives está medianamente limpio pero, no te engañes, hay auténticos ríos de plástico. Y, aún más aterrador, hay islas de plástico flotando en nuestros océanos.

planeta de plástico
planeta de plástico

Creo que todos tenemos que poner nuestro granito de arena, por pequeño que sea ¡Ánimo! aquí te doy 3 ideas sencillas y fáciles de implementar para que puedas hacer algunos cambios en tu día a día.

  1. Evita plásticos de un solo uso - Por ejemplo: platos, vasos, cubiertos de plástico, pajitas, botellas.... Piénsalo un poco: lo usas unos minutos -unas horas a lo sumo- lo tiras a la basura y luego se queda en nuestros campos o en nuestras aguas durante millones de años. Somos, aproximadamente, unos 6.000 millones de personas en el planeta y TODOS generamos plástico a diario. Dale una vuelta a esto... Hoy en día hay muchas opciones para sustituir este tipo de objetos: platos y cubiertos de bambú, pajitas de acero, en fin, busca un poco por Internet y te sorprenderás de todas las opciones que hay, cada vez más, de hecho.
  2. Lleva siempre contigo tus propias bolsas por si tienes que comprar algo - No tiene que ser sólo comida -que suele ser lo primero que se nos viene a la cabeza- te servirá para cualquier objeto que compres. Si llevas un bolso muy pequeño o, ni siquiera llevas bolso, hay gran variedad de bolsas plegables de tela que puedes llevar en un bolsillo interior. Si vas en coche, te aconsejo que lleves varias bolsas de varios tamaños en el maletero. Además de ahorrarte dinero, te será muy cómodo ya que las tendrás siempre a mano. Si vas a hacer compra a un supermercado también puedes llevar tus propias bolsas para guardar ahí la fruta y la verdura que adquieras. Que no te de vergüenza porque hoy en día la mayoría de las superficies tienen esto ya asimilado y no ponen pegas. Hace un tiempo que lo hago y nunca me han puesto problemas. De hecho, este fin de semana he estado en una gran superficie y vi que tenían disponibles para el público las típicas cajas rectangulares de cartón donde viene fruta y otro tipo de mercancía, por si las querías usar para almacenar cosas mientras compras. Buena idea, la verdad. Es una buena opción para meter ahí la fruta y la verdura y llevártelo a casa sin tirar de bolsas de plástico.
  3. Sustituye objetos de tu día a día por opciones sin plástico - Por ejemplo: cepillos de dientes, algodones desmaquillantes, desodorantes, champú, gel de baño y un largo etcétera de los que, como te contaba antes, cada vez hay más opciones en el mercado: cepillos de dientes de bambú, desodorantes en envases de cartón, champús sólidos, detergente a granel que luego puedas rellenar. En fin, cada vez hay más posibilidades y más empresas que se preocupan por ofrecer opciones más ecológicas.

¡Espero que estos tips se sirvan de ayuda! Nuestro planeta se merece este pequeño esfuerzo ¿no crees?

¡Muchas gracias por leerme!

¡Para los más visuales! Aquí está el vídeo de mi canal de YouTube WinnerTips10 donde hablo en detalle sobre este mismo tema. Espero que te guste.

Últimas publicaciones en mi blog

Lee lo nuevo de esta semana