Cómo tener más DISCIPLINA y conseguir tus METAS
La disciplina te ayuda a conseguir tus objetivos y aprender nuevas
habilidades pero, a veces, es difícil de conseguir ¿verdad?
Por ello la siguiente pregunta sería: ¿Por qué no tenemos disciplina?
Para empezar, la disciplina tiene una connotación negativa para nosotros. Lo relacionamos con castigo, con imposición, con hacer cosas que no quieres...
Es fácil seguirlas órdenes de los demás, de nuestro jefe en el trabajo por ejemplo y, sin embargo, a veces somos incapaces de seguir nuestras propias órdenes.
Esto es debido, principalmente, a que a nuestra mente no le gusta el cambio y quiere mantenernos en nuestra zona de confort. Puede ser porque ya hay hábito creado o porque has tenido una mala experiencia y tu mente hace todo lo posible para evitar que vuelvas a pasar por esa situación. Esto se ve fácilmente en el tema de las relaciones, por ejemplo, alguien que ha tenido una mala experiencia en una relación y no quiere volver a enamorarse o involucrarse o volver a confiar en otra persona a nivel sentimental.
Oirás esa vocecita en tu cabeza que te dice algo así como: "ya estás acostumbrado a esto" "¿para qué cambiar?" "Va a ser muy difícil" "te va a costar mucho"...
¿Te suenan alguna de esas frases? Son creencias limitantes.

Aquí van cuatro tips para que puedas conseguir tener más disciplina y consigas ese objetivo que te has propuesto o, simplemente, cambies esos hábitos que sabes que no te benefician.
1.Cambia tu identidad
La identidad es un fundamental.
Define quién eres y cómo te ves a tí mismo o a tí misma. Y, lo que piensas de ti, es lo que manifiestas. Por
ejemplo: si tienes esta identidad "soy una persona gorda y nunca podré estar
delgado" o "tengo mala genética, nunca podré estar delgado" lo que te va a ocurrir es que no vas a ver
capaz de comer sano, de mantener una dieta equilibrada, de hacer ejercicio porque pensarás algo así como: "¿para qué? es demasiado esfuerzo y no voy a conseguir nada porque tengo mala genética y estoy condenado a tener sobrepeso"
La identidad viene antes que la acción. Si no te identificas como alguien disciplinado, nunca vas a ser alguien disciplinado. Si te identificas, por ejemplo, como "soy una vago" entonces te estás limitando totalmente. Nunca te vas a esforzar porque tú mismo te mismo estás convencido de que eres vago y que no eres capaz de hacer esfuerzos, por tanto, no tomas acción, debido a esto no consigues resultados y, esa falta de resultados, alimenta tu creencia de que eres vago ¿ves el círculo vicioso que tú mismo creas?
Nos convertimos en lo que pensamos.
- Earl Nightingale
2. Desarrolla tu autodisciplina
La disciplina es como un músculo: si no se ejercita se atrofia. El tema es que no nacemos con la disciplina "debajo del brazo", sino que hay que trabajarla y forjarla. Como comentaba al principio, vas a tener que luchar contra tu propia mente que te pondrá todo tipo de excusas. Por ejemplo, si quieres dejar de fumar, tu mente se va a negar porque está habituada a esas sustancias químicas y te las va a seguir reclamando. Si quieres ganar más dinero poniendo tu propio negocio o invirtiendo te pondrá excusas como: "Eso es muy difícil", "la situación económica está muy mal", "casi nadie lo consigue", etc. etc.
Tal y como ocurre con cualquier otra habilidad, la disciplina requiere práctica diaria, requiere de continuas repeticiones.
La buena noticias es que, como todo en la vida, cuando empiezas a hacer algo al principio es muy difícil pero, una vez estableces el hábito cada vez hay menos resistencia, coges inercia y cada vez te costará menos.
3. Haz afirmaciones diarias y visualizaciones
Sé que a mucha gente le puede parecer una tontería hacer afirmaciones o se pueden sentir ridículos repitiendo mantras pero la realidad es que funcionan. Ya he hablado de este tema anteriormente y no me quiero extender pero, por ejemplo, hacer afirmaciones del tipo:
- Soy un gran profesional
- Soy una persona que va al gimnasio a diario
- Soy una persona ordenada
Ayuda a ir modificando tu identidad poco a poco y a cambiar tus patrones de comportamiento.
Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede ser conseguida.
- Napoleon Hill
Respecto a la visualización, hay muchos estudios que han probado sus resultados. Por mostrar ilustrar alguno, comentarte que el 2016 el Kings College de Londres llevó a cabo un estudio con 102 personas diagnosticadas con trastorno de ansiedad. Lo que hicieron fue lo siguiente:
- Pidieron a un grupo que visualizaran una imagen de un resultado positivo para cada una de las tres principales preocupaciones que habían tenido en la semana anterior.
- Pidieron a otro grupo que verbalizaran resultados positivos para cada una de las tres principales preocupaciones que habían tenido en la semana anterior.
- Pidieron al tercer grupo que visualizaran cualquier imagen positiva cuando comenzaran a preocuparse.
El resultado fue que los dos grupos que visualizaron una imagen positiva, ya sea relacionada con una preocupación específica o una cualquiera que se les cruzara por la mente, reportaron mayor felicidad, mayor calma y menor nivel de ansiedad.
4.Elimina barreras y tentaciones
Creo que el título lo dice todo: tienes que eliminar esos obstáculos que sabes que te van a quitar la motivación. Por ejemplo: si quieres ser más disciplinado en el gimnasio o, simplemente, empezar a ir, búscate un gimnasio que esté cerca de tu casa o de tu trabajo porque, si está lejos y te tienes que desplazar, ahí vas a tener la excusa perfecta para no ir. Siguiendo con este mismo ejemplo, antes de apuntarte asegúrate que las clases que te interesan están dentro de un horario compatible con el tuyo o, simplemente, que el horario de apertura está dentro del rango horario al que puedas asistir.
Otro ejemplo, que es como mejor se entienden las cosas: si quieres dejar de comer comida de basura no tengas en tu casa ese tipo de alimentos porque, si lo tienes, va a llegar un momento en que flaquees y vayas a devorarlo todo.
Hay un dicho en inglés que lo resume muy bien, perdonad que lo ponga en este idioma pero es que traducido pierde toda la gracia:
Out of sight, out of mind
Para los que no sepáis inglés la idea que transmite es que, si no lo tienes delante, ni te acuerdas de ello. La traducción literal sería "fuera de la vista, fuera de la mente".
Espero que estos sencillos consejos te ayuden con tus objetivos. Comparte este artículo si te ha gustado o si conoces a más gente a la que le podría interesar ¡Nunca sabes a cuántas personas puedes ayudar!
¡Muchas gracias por leerme!
Si eres una persona visual como yo, aquí tienes el vídeo publicado en mi canal de YouTube WinnerTips10 donde te hablo en detalle sobre este mismo tema.
¡Compártelo en tus redes sociales si te gusta y dale a LIKE!
Y, si no te quieres perder todos los vídeos gratuitos que publico todos los lunes, considera suscribirte a mi canal.
¡Gracias!