Cómo Tele Trabajar en CUARENTENA y con NIÑOS

26.03.2020

Si vives España, creo que no te sorprenderá si te digo que somos uno de los países con menos experiencia en el trabajo a distancia, al menos en Europa.

Hace la friolera de 20 años me fui a vivir a Holanda y, en la empresa para la que comencé a trabajar -una multinacional canadiense- ya te daban la opción de tele trabajar una vez a la semana si así lo querías o lo necesitabas. Recuerdo que todos teníamos una tacita blanca en las que había impreso el dibujo una casa junto a un árbol y el lema "Work @ Home". Era lo más normal del mundo, nadie lo veía con malos ojos ni con desconfianza.

Pues bien, 20 años después, en el reino de España, aún no está bien visto el tele trabajo y muchas empresas son muy reticentes a este sistema. ¿"Son", o quizás debería decir "eran"? porque, obviamente, nuestra realidad está cambiando radicalmente. 

Para mí es un tema cultural pero, fíjate por dónde que, con esta crisis que estamos viviendo con el Covid-19, muchas compañías se han visto obligadas a utilizar este sistema de trabajo. No les ha quedado más remedio. Irónicamente está ocurriendo, que en muchos casos, no están preparadas para poder proporcionar a sus trabajadores las herramientas necesarias. Espero que después de esta gran crisis, cambie la mentalidad en este país respecto a este tema. Ahora estamos -empresas y trabajadores- en un proceso de adaptación, a marchas forzadas, para establecer los mejores canales de comunicación y las herramientas más productivas.

Sea como sea, muchos estamos ahora confinados tele trabajando y para algunos cuantos es algo nuevo. Si ese es tu caso y, además, tienes hijos, probablemente necesites un poco de ayuda para poder centrarte mejor en tu trabajo y ser lo más productivo posible.

Te cuento los consejos que a mí me funcionan en este confinamiento que estamos viviendo. Aviso: son especialmente útiles si tienes niños en casa. Si no tienes hijos, la cosa cambia en algunos aspectos. Solo algunos.

¡Ojo! Insisto en que algunos tips son específicos "en este confinamiento" ya que están adaptados a la situación. Evidentemente no es lo mismo trabajar un día o dos a la semana -y sin niños en casa- que pasar varias semanas trabajando en casa, sin salir 24x7 y -en muchos casos como el mío- con niños demandando atención y con tareas escolares en las que hay que trabajar con ellos también a diario.

Una vez hecho esta importante aclaración, vamos con los 7 tips:

coranovirus
coranovirus
  1. Establece tu horario (pero sé flexible): Sí, sé que esto suena totalmente incoherente pero tienes que tener en cuenta el contexto en el que estamos. Si tienes hijos, por mucho que insistas en que estás reunida o en que tienes que hacer algo muy importante, van a entrar a demandar tu atención antes o después. Igual el primer o segundo día te lo respetan pero, son niños, y no podemos pretender que se comporten como nosotros, ni que entiendan esta situación como adultos. Por tanto, si tienes que dedicarles una hora o media hora no te mortifiques, luego puedes recuperar el tiempo más tarde. Por ejemplo, si te planificas tu jornada de 8 a 17h, con 1 hora para comer, pero resulta que tienes que interrumpir tu trabajo unas 3 veces, recuerda que puedes terminar en otro momento lo que tenías que hacer, por ejemplo, a las 6 de la tarde aunque estés "fuera de tu horario". No pasa nada, hay que adaptarse a las circunstancias. Desde mi punto de vista, no hay que verlo como "estoy fuera de mi horario y ya no hago nada más". Si no como "tengo que sacar X cantidad de trabajo y me lo reparto como puedo". Veo que se suele dar el consejo de "se estricto con tu horario" "deja claro a tus hijos que no pueden entrar" pero... por favor... seamos realistas ¿Hay alguien que tenga hijos y que no le interrumpa nunca ningún día? No hagamos como si todo fuera normal ahora y como si los niños entendieran nuestras reglas perfectamente.
  2. Evita el aislamiento: Este punto es especialmente importante en la situación actual, no perder la comunicación con tus compañeros de trabajo ni con tus responsables, sobre todo para que te comuniquen claramente tus objetivos, para no perder el contexto de todo lo que está pasando en tu empresa y para sentirte motivado. Por otro lado, en tu tiempo de ocio, recuerda mantener la comunicación con tus amigos y familiares ya que van a ser muchas semanas de encierro.
  3. La productividad no es lineal, no te desanimes por ello: Habrá días en los que seas más productivo que otros. No pasa nada, es normal. Lo importante es ir sacando las tareas que tienes asignadas y cumplir tus objetivos. Si un día - por la razón que sea- rindes menos, ya lo recuperarás en otro momento. Lo importante es tener tus metas y tareas claras y tener un plan de acción.
  4. Crea tu propio despacho: Monta tu propia zona de trabajo con los elementos esenciales que necesites para realizar tu labor. A parte de tu PC o portátil, obviamente, quizás te sea útil tener un calendario físico, un block de notas o una agenda... esto dependerá mucho de cada persona y de su forma de trabajar. En cualquier caso utiliza el material que a tí te sirva.
  5. Usa la tecnología a tu favor: Si a tu empresa no le ha dado tiempo a darte las herramientas necesarias para poder conectar con tus colegas o bien para poder compartir información, que sepas que hay muchas herramientas en el mercado que te ayudarán. Nombro unas cuantas pero hay muchas más: Skype, Google Hangouts, Trello, Dropbox, MS Teams y un largo etcétera. Sólo tienes que investigar un poco.
  6. Muévete: Soy consciente de la pereza que supone tan solo pensar en hacer ejercicio cuando, encima, estás en casa todo el día. Como se suele decir "cuanto menos haces menos quieres" y esto es lo que pasa con el ejercicio físico. Piensa que este encierro va a ser largo y, si no te mueves, tus músculos, tus huesos y tus articulaciones se van a resentir. Ya no es un tema de peso, sino de salud. Te confieso que todos los días me cuesta muchísimo levantarme de la silla para hacer ejercicio. En esos momentos siempre pienso en uno de mis objetivos en la vida: llegar a anciana lo más sana y fuerte posible. Y entonces sé que tengo que hacerlo. Te recomiendo ejercicios de alta intensidad tipo HIIT o Tabata ya que, en poco tiempo, trabajas el cuerpo al máximo. Con 20 minutos al día cumples.
  7. Planifica tus comidas: Dado que tenemos que estar todos los días en casa, algo que sí podemos planificar con seguridad son las comidas principales: comidas y cenas. Para mí lo más efectivo es sentarse el sábado o el domingo y planificar los menús, al menos de lunes a viernes. Por ejemplo entre el sábado y el domingo podéis hacer la mayoría de los menús, los que requieren mayor elaboración se pueden dejar listos y congelar si es necesario. Los que son menos laboriosos -tipo ensaladas o un filete de pollo- se pueden hacer en el momento. Pero, repito, si lo tienes escrito en un horario ya sabes a qué atenerte y no tienes que perder tiempo pensando qué cocinar a las 2 de la tarde o qué ingredientes vas a necesitar.

BONUS TIP:

Bloquea un tiempo al día para no consumir noticias sobre el Covid-19: Somos humanos, esta situación nos afecta a todos de una u otra forma y, por tanto, es normal que perdamos la concentración pensando en la situación actual y en la incertidumbre de lo que vendrá. Todos tenemos miedo, todos estamos desconcertados. No eres la única persona que se siente así. Y es normal sentirse así. Por tanto, creo que es sano desconectar de las noticias y de las RRSS para intentar estar lo más sano mentalmente posible.

Espero que estos consejos te sirvan en esta nueva etapa que estamos todos viviendo. Muchos días pienso: 

Hoy no estoy bien - Pero igual me levanté.

No estás solo ni sola en esto. Estamos todos adaptándonos a esta nueva situación y, para qué engañarnos, estamos todos con miedo, con ansiedad y con mucha incertidumbre.

Pero, recuerda: nada es para siempre. Todo pasa y, la capacidad del ser humano para reponerse, está más que demostrada a lo largo de los siglos así que ¡no te desanimes!

Saldremos de esta. Todos juntos. 

Aquí te dejo el vídeo que grabé sobre este tema en mi canal:

Últimas publicaciones en mi blog

Lee lo nuevo de esta semana