Cómo ser más feliz – 4 consejos

12.12.2016

Hoy vamos con la "pregunta del millón" que seguro te preguntas de vez en cuando ¿Cómo ser feliz? o ¿cómo puedo ser más feliz?

En realidad, la idea de felicidad cambia de persona a persona pero, en general, tenemos la idea preconcebida de que la felicidad depende de las cosas que tenemos, del dinero que ganamos o de con quién estamos. 

Por cierto, respecto al tema dinero, está comprobado que sólo influye en la felicidad cuando uno es extremadamente pobre, pero una vez superado este umbral, el aumento de la riqueza tiene muy poca relación con el aumento de la felicidad.

Lo cierto es que es mucho más sencillo de lo que pensamos: la clave de la felicidad está en nosotros, es decir: está en ti, en cómo interpretas la realidad, en cómo interpretas lo te pasa, lo que te ha pasado y en cómo ves tu futuro. 

Quizás esto te suene muy "zen" pero hay estudios científicos que lo demuestran. Por ejemplo, puedes ver un capítulo del programa REDES que presentaba Eduard Punset (en su día tenía el enlace pero quitaron el vídeo) donde Martin Seligman, psicólogo de la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos, habla entre otras cosas sobre el tema de la gratitud y los resultados encontrados en las investigaciones que han hecho. 100% recomendable.

felicidad
felicidad

Como anécdota, señalar que se ha comprobado que, cuando la gente gana la lotería o algún sorteo millonario, en la mayoría de los casos vuelven al mismo nivel inicial de felicidad que tenían después de pasados unos dos meses. Es decir, una vez superado el estado inicial de euforia.

Entonces ¿cómo conseguir ser más feliz? 

Personalmente, creo que es una labor diaria que hay que trabajar. En realidad, la felicidad no es un destino sino una forma de viajar.

Por ello, en este post te dejo cuatro consejos para intentar ser un poco más feliz cada día. Espero que te sirvan y que los pongas en práctica:

1. Practica la gratitud: Siempre solemos quejarnos y preocuparnos por muchas cosas y normalmente estas son negativas, sin embargo, pocas veces hacemos el ejercicio de dar las gracias por lo que sí tenemos.

Esto es como la información que vemos a diario en los medios. En general sólo vemos malas noticias ¿eso significa que sólo ocurren cosas horribles en el mundo? NO ocurren muchísimas cosas buenas también, solo que no aparecen en los titulares porque son noticias que no captan audiencia.

Lo mismo hacemos con nuestra vida, nos centramos en lo que no tenemos en lugar de centrarnos en lo que SÍ tenemos. Por ejemplo: ¿acaso agradecemos tener buena salud, tener todos nuestros órganos funcionando sin que fallen día tras día? La mayor parte del tiempo no somos conscientes de todo lo que SÍ disfrutamos y por lo que deberíamos estar agradecidos.

Entonces, la recomendación es hacer ejercicios de gratitud a diario. Dedícale 5 minutos al día, por la noche antes de acostarte. Apunta en una libreta tres cosas por las que estás agradecido en ese día o 3 cosas bonitas que te hayan pasado. Si ves que te cuesta mucho, empieza por solo una. Lo importante es coger el hábito y luego todo viene rodado.

Hay estudios donde se ha comprobado que practicar la gratitud incrementa nuestro bienestar emocional, échale un vistazo y juzga por ti mismo.

La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días. 

- Benjamin Franklin

2. Bloquea los pensamientos negativos: Sí, sé que es una tarea muy difícil porque nuestra mente siempre está divagando y, frecuentemente, para llevarnos a un pensamiento negativo. Creo que, al menos, habría que empezar por detectarlos ya que suelen llegar automáticamente sin darte cuenta. En cuanto detectes que se te cruza un pensamiento negativo bloquéalo o simplemente déjalo ir, pero que no te afecte. Y, si no se quiere ir, piensa en algo positivo para contra restar. El hecho de realizar el ejercicio de gratitud a diario te puede ayudar para encontrar algo positivo.

Cada minuto que estás cabreado pierdes sesenta segundos de felicidad.

-Ralph Waldo Emerson

3. Vive el presente: Nos pasamos tanto tiempo preocupados por lo que va a pasar en el futuro o por lo que ha ocurrido en el pasado, que se nos olvida disfrutar del momento que estamos viviendo. Disfruta de esa conversación con tus amigos, del juego con tus hijos, del paisaje que hay a tu alrededor, de la música que suena. Hay tantas cosas que dejamos pasar sin darnos cuenta...

4. Haz algo por los demás: Aunque sea la cosa más simple como sujetar la puerta a tu vecino que viene cargado con la compra o dedicarle una sonrisa a alguien que esté triste. Como no quiero extenderme demasiado en este post y, a veces una imagen vale más que mil palabras, os dejo aquí un vídeo de youtube donde deja esta idea más que clara. Espero que te guste y te llene este día de esperanza y energía positiva:

Y recuerda: La felicidad es como la belleza, está en nuestro interior.

Que tengas un gran día.

¡Gracias por leerme!

Tanto si crees que puedes, como no puedes, tienes razón - Henry Ford

Aquí te dejo el vídeo que he subido a mi canal de YouTube "WinnerTips10" donde hablo en detalle sobre este tema.

¡Dale like si te gusta y suscríbete si te busta el contenido del canal!