¿Eres una persona emocional?

30.04.2017

¿Eres una persona emocional? Estas son las 10 cualidades que te definen

Cada persona es un mundo, cada persona percibe lo que le rodea de una manera distinta a cualquier otra persona. Donde nosotros vemos unas cosas, otros ven otras cosas distintas. Tenemos personalidades, preocupaciones, metas, actitudes distintas que nos hacen diferentes del resto. Unos son más emocionales que otros, algunos tienen los sentimientos a flor de piel, mientras que otros se muestran un poco más fríos en este aspecto.

Las personas que están más en el lado emocional estarían más conectadas con su cerebro emocional, con los llamados centros inferiores (sistema límbico o cerebro emocional). Son personas que suelen tomar las decisiones teniendo más en cuenta cómo les hacen sentir que la razón y que buscan estar más en la experiencia que en la cabeza.

Entonces, ¿cómo sé que una persona es altamente emotiva?

La alta sensibilidad es un rasgo de carácter, pero eso no significa que no se pueda trabajar y moldear, ya que un exceso de sensibilidad puede pasarte factura en muchas áreas de tu vida, principalmente en tu salud. En promedio, la emocionalidad de una persona se distingue por:

  • Tienen una actividad neuronal diferente a las personas no emocionales, por lo que procesan los datos sensoriales de manera más intensa.
  • Se ha comprobado que aproximadamente un 20% de la población tienen características de una persona emocional.
  • No existe mucha diferencia de incidencia entre géneros (hombres y mujeres).
  • Las características de "intensidad emocional" se empiezan a reflejar desde el nacimiento.
PAS
PAS

Características de las personas emocionales

Los estudios parecen indicar que el rasgo de personalidad de sensibilidad alta aparece en más de 100 especies animales, y según esta teoría, la razón se encuentra en la profundidad de procesamiento, que es responsable de en una mayor propensión a la sobre-estimulación, la reactividad emocional, la empatía y la sensibilidad a los estímulos.

Este tipo de personas presentan una serie de características. Para entenderlo mejor, a continuación puedes encontrar 10 características de las personas emocionales:

1. Tienen un sentido empático más marcado

Como se conocen a sí mismos en profundidad, pueden discriminar con precisión el estado de ánimo de los demás.

Las personas altamente sensibles saben escuchar, son empáticas y comprensivas.

Si tienes algún conocido con las características que estamos comentando, puedes comprobar que son las primeras en darse cuenta cuando no tienes el ánimo de siempre, sobre todo cuando algo te aqueja.

Esto se debe a que tienen la capacidad de darse cuenta de los cambios en tu comportamiento, por lo que no necesitan que lo expreses con palabras.

En ese sentido, no te dejaran de lado y te ayudarán a superar los malos momentos, como para compartir tu alegría y alegrarse por tus éxitos.

2. Son más intuitivas

Estos individuos son más intuitivos que el resto, ya que perciben el entorno con más sensibilidad y tienen una relación más fuerte con sus emociones. Asimismo, tienen la peculiaridad de que procesan las sutilezas ambientales conscientemente o inconscientemente, que es como si procesaran más información que otros sin darse cuenta.

3. Sienten con mayor intensidad

"Les gusta procesar las cosas a un nivel más profundo", afirma Ted Zeff, autor de The Highly Sensitive Person's Survival Guide. "Son muy intuitivos, y llegan hasta el fondo de las cosas para llegar a descubrirlo todo".

4. Tienen dificultades para tomar decisiones

Al tomar decisiones, nos arriesgamos a equivocarnos, lo que puede suponer que los demás nos juzguen o critiquen.

Debido a este miedo al fracaso y para evitar la desaprobación de los demás, las personas altamente sensibles suelen pensar mucho en las consecuencias de sus decisiones.

De hecho, suelen pedir opinión y consejo en su entorno más cercano, puesto que a veces necesitan que los demás decidan por ellos y asuman la responsabilidad de las consecuencias.

Por tanto, las personas altamente sensibles no suelen ser las adecuadas para ocupar un puesto de trabajo que requiera la toma de decisiones finales.

5. Se sienten incomprendidos

Una persona altamente sensible suele percibir que la mayoría de personas no comparte su forma de ver la realidad, el entorno -tanto en circunstancias negativas como en las positivas-.

Enfocándonos en lo negativo, una persona altamente sensible tiende a engrandecer lo negativo de la situación, apreciándola como insoportable e irreversible.

Por otro lado, una persona que no sea altamente sensible no se dejará llevar por las emociones negativas, lo que le permite mayor tranquilidad para buscar una solución o resignarse ante la situación -en caso de no tener remedio-.

Además, las personas altamente sensibles tienen dificultades para defender sus derechos y pedir lo que necesitan.

Esto suele provocar que se sientan diferentes e incomprendidas, lo cual puede conllevar disputas en el ámbito social -con familiares, amigos, pareja, etc-.

6. Tienen buen trato con la gente

Las personas altamente sensibles son muy cuidadosas, asegura Aron. Por ello, suelen mostrarse más consideradas con la gente y tienen muy buenos modales. También tienden a darse cuenta antes de que alguien no se está comportando bien. Por ejemplo, las personas más sensibles son más conscientes de dónde han dejado su carrito de la compra, no por temor a que alguien se lo robe, sino porque no quieren molestar a nadie al bloquearle el paso.

Las personas emocionales son muy conscientes y empáticas, por tanto, son respetuosas con los demás. Al ser más sensibles a los sentimiento de otros, no les gusta hacer a los demás lo que no quieren para ellos. Además, entienden mejor las reacciones de los otros y como su comportamiento afecta a las relaciones interpersonales, por lo que tienden a ser más educados.

7. Son muy sensibles a las críticas

Las personas altamente sensibles reaccionan a las críticas de forma más intensa. Como consecuencia, a veces emplean algunas tácticas para evitar las críticas, como por ejemplo, tratar de agradar siempre a la gente, criticarse a sí mismos, o evitar mostrar el origen de las críticas, de acuerdo con Aron.

"Si alguien te dice algo negativo, tú puedes responder que te da igual, y nadie se sentirá ofendido. Pero, si se tratara de una personas altamente sensible, se lo tomaría muy a pecho", afirma Zeff.

8. Saben disfrutar de las pequeñas cosas

Al igual que se comentó anteriormente que estas personas viven más intensamente las experiencias negativas, también saben exprimir cada momento positivo de su vida diaria, que para otras personas suele pasar desapercibido.

Por ejemplo, disfrutarán más que otras personas de una puesta de sol, un abrazo de un ser querido o un café en buena compañía.

De hecho, estas situaciones cotidianas les aportan una alegría y felicidad que pocas personas llegan a experimentar a lo largo de su vida.

9. Trabajan bien en ambientes de equipo

Ya que las personas altamente sensibles les dan muchas vueltas a las cosas, trabajan muy bien en equipo, explica Aron. No obstante, son más adecuadas para puestos en los que no tienen que tomar una decisión final. Por ejemplo, si una persona sensible forma parte de un equipo médico, será buena analizando los pros y los contras que implica la operación de un paciente, pero es preferible que sea otra persona la encargada de decidir si ese paciente debe operarse o no.

10. Están más predispuestos a la ansiedad o depresión

"Si has experimentado momentos malos en tu vida, sobre todo de pequeño (falta de seguridad en casa o en la escuela), tu sistema nervioso está activado para sentir ansiedad", explica Aron. Pero esto no quiere decir que todas las personas altamente sensibles vayan a tener ansiedad; de hecho, un entorno comprensivo es una buena medida de protección frente a la ansiedad. Los padres de niños altamente sensibles tienen que "asumir que sus hijos son estupendos, pero que hay que saber cómo tratarlos", afirma Aron. "No debes pecar por exceso de protección, pero tampoco por defecto. Tienes que valorarlos de tal manera que, desde jóvenes, tengan confianza en sí mismos y sepan que pueden hacer bien las cosas".

Este artículo es una colaboración con gananci.com, la autora es Edith Gómez por si queréis saber más de ella.

¡Muchas gracias por leerme!

Comparte este artículo si te ha gustado o si conoces a más gente a la que le podría interesar ¡Nunca sabes a cuántas personas puedes ayudar!

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, por ello aquí tienes el vídeo a mi canal de youtube WinnerTips10 donde hablo en detalle sobre este mismo tema.

¡Espero que te guste! Si es así dale a LIKE y compártelo con aquellas personas que a las que creas que puede ayudar o interesar.

¡Gracias!

Últimas publicaciones en mi blog

Lee lo nuevo de esta semana