CÓMO PUEDES TENER MÁS CONFIANZA EN TI MISMO

01.09.2020

Te voy a contar un secreto: mi autoconfianza nunca fue gran cosa. Ni en la infancia, ni en la adolescencia ni tampoco en mis primeros años de juventud.

Tampoco quiero engañarte, no es que ahora tenga total seguridad en todo, no, porque todos tenemos problemas de confianza en algún momento o en alguna faceta de nuestra vida. Lo que sí te puedo asegurar es que hay muchas facetas en las que está a un nivel mucho más alto que hace unos años. Y esto, querido amigo o amiga, no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Es un trabajo diario.

Una de las cosas que más mina la seguridad en ti misma es cuando te obsesionas lo que la gente piensa de ti ¿Qué estará pensando fulanito? ¿Qué va a pensar menganita? ¿Qué dirán si...?

¿Y sabes lo que pasa? que cuando tú no tienes una buena reputación contigo misma entonces es cuando te obsesionas con la reputación que tendrás de cara a los demás.

autoconfianza
autoconfianza

Si me permites el símil, es como una enfermedad que da la cara con ciertos síntomas.

  • La enfermedad de la falta de autoconfianza es esta: Pienso mal de mí misma, no me valoro lo suficiente, no me considero suficiente.
  • Los síntomas son estos: ¿qué van a pensar de mí? ¿qué dirán de mí?


¿De dónde viene la autoconfianza entonces?

¡Ah! Esta es la pregunta del millón y no hay una única respuesta. Comienza cuando empiezas a cumplir las promesas que te haces a ti misma.

Un ejemplo: ¿Qué crees qué ocurre cuando te dices constantemente que vas a perder esos 10kg que te sobran pero pasan los años y continúas igual, si no peor....? Tu autoestima empieza a resentirse. Esto lo puedes aplicar a tu trabajo y a cualquier otro objetivo personal que tengas y que nunca cumples.

Por tanto: empieza por cumplir las promesas que te haces a ti misma porque tu identidad es tu autoconfianza, es decir, lo que crees que vales.

¿Cómo cambias tu identidad? Ya he hablado de esto en un post y en un vídeo anterior.

Añado a ese consejo otro adicional: rodeándote de personas que tienen la identidad que tú buscas.

Por ejemplo: Si consideras que eres un desastre con las relaciones, rodéate de gente que tiene buenas relaciones. Con el tiempo, comenzarás a repetir comportamientos y patrones y conseguirás mejorar esa faceta de tu vida.

Una consideración importante: cuando digo "rodéate" no sólo es físicamente. También lo puedes hacer a través de libros, de podcast, de charlas... como siempre digo, gracias a Internet las posibilidades que tenemos hoy en día se multiplican exponencialmente.

Aquí va un bonus tip para mejorar la confianza en tí mismo:

Fake it until you make it.

Literal.

¿De qué herramientas te puedes ayudar para conseguirlo? Por ejemplo, utilizando un lenguaje corporal poderoso. Adopta posturas que proyecten confianza. Los demás reaccionarán ante ti acorde a esa imagen que expones al mundo y esto retroalimentará esa idea de que eres una persona con confianza.

¿Qué tipo de posturas son? Básicamente las expansivas como, por ejemplo, levantar los brazos o ponerlos en jarras como Superman.

Una de las charlas más vistas de Ted habla precisamente de esto. Es de la Dra. Amy Cuddy y te invito a verla. Te va a ayudar muchísimo.

Como dice la Dra. Cuddy, está demostrado que hacer estas posturas durante un rato aumentan la confianza en uno mismo. Mostrar una actitud de seguridad, aun sintiéndote inseguro, puede alterar los niveles cerebrales de testosterona (elevándola) y cortisol (disminuyédolo), e incluso mejorar nuestras probabilidades de éxito. Por ejemplo, la puedes practicar antes de dar una charla o de mantener una negociación o de una entrevista de trabajo.

Por tanto, cuando estés en privado (o en público si no te da vergüenza) realiza posturas de poder y de autoridad.

¡Muchas gracias por leerme!


Te dejo el vídeo publicado en mi canal donde hablo desgloso este mismo tema en detalle.

¡Compártelo si te gusta!

Últimas publicaciones en mi blog corporativo

Lee lo nuevo de esta semana