¿Estresado por las Redes Sociales?
¿Estresado por las Redes Sociales?
¡Hola Winner!
Creo que estarás de acuerdo conmigo en que todos vemos esta imagen a diario:

Es la realidad en la que estamos inmersos: cada vez pasamos más tiempo en nuestro teléfono y menos tiempo hablando y conectando de forma genuina con nuestros familiares, amigos, compañeros...
Recibimos tanta información a diario de Internet que es realmente abrumador. No tenemos tiempo material para poder revisar todas las notificaciones y todos los mensajes que recibimos en un solo día.
Por cierto, antes de continuar quiero hacer un "aviso para navegantes": esto NO es un post anti smartphone ni anti redes sociales, simplemente es un warning para evitar que esta situación nos controle, en lugar de controlarla nosotros.
Nos guste o no, las redes sociales son parte de nuestra vida diaria desde hace tiempo. Y como cualquier otra tecnología, en sí no es buena ni mala, simplemente depende del uso que le demos. Depende enteramente de todos nosotros.
Mi teléfono me genera a veces ansiedad, especialmente whatsapp. Quizás, en tu caso sea Twitter la que genera más estrés, o quizás sea Facebook o varias a la vez. Sea como sea, ahora todos estamos en este barco.
La adicción a nuestro smartphone es real, tanto que ya hay acuñado un término que define esta ansiedad o miedo irracional a salir de casa sin el móvil o que se agote la batería: es la nomofobia.
Te cuento cuáles son mis 4 + 1 estrategias personales para ser lo más independiente posible de mi móvil / redes sociales:

1. Toma conciencia del tiempo REAL que pasas en las redes sociales: Si no eres consciente del uso que haces, probablemente no sientas la necesidad de cambiar nada. Si eres usuario de Apple, sabrás que los iphone (en menú ajustes - tiempo de uso) te dan esta información de manera semanal. Si eres usuario de Android, hay apps como QualityTime que te permiten tener ese mismo control y tener estadísticas en tiempo real sobre el tiempo de uso de tus apps. Otra app útil es Checky, ya que cuenta las veces que desbloqueas tu móvil a lo largo del día.
2. Desactiva todas las notificaciones: Ya expliqué en un vídeo anterior de mi canal el gran cambio que noté cuando desactivé las notificaciones de whastapp que, personalmente, eran las que más me estresaban. Gradualmente fui desactivando el resto y, aun así, debo confesar que todavía tengo que desactivar las de Instagram que me aparecen en la pantalla de bloqueo...
3. Programa el tiempo que pasas en las redes sociales: Hay múltiples apps que te pueden ayudar en este proceso ya que restringen el acceso a tu smartphone durante un tiempo determinado. Es sencillo, programas las horas del día en las que quieres estar activo y, sólo durante esos períodos, te permitirán interactuar. Esto te ayudará, entre otras cosas, a dedicar este tiempo a tus redes sociales al 100% sin tener que sentirte culpable luego por haber pasado demasiado tiempo en ellas y no haber estado presente con tu familia o amigos. Es bastante irónico: puedes utilizar tu dispositivo para combatir la adicción que tienes con él ¿no crees?
4. Revisa periódicamente la gente que sigues: Mi recomendación es que sólo sigas a cuentas que te hagan sentir bien, que te inspiren y que realmente te aporten cosas positivas. Haz una "limpia" cada cierto tiempo ya que descubrirás que hay contenido que ya no te interesa pero que sigue alimentando tu feed y tus notificaciones. De la misma forma que en el mundo real no quieres estar con gente que te hace sentir mal, envidia, ansiedad, estrés o celos ¿por qué querrías hacerlo en el mundo virtual? Es algo que me pregunto a diario.
5. BONUS TIP: Recuerda siempre que todo lo que la gente sube a Internet es lo más interesante de su vida y es su mejor versión. Las imágenes están editadas. Nadie se toma una foto discutiendo, ni gritando, ni en sitios feos o sucios. Todos mostramos nuestra mejor cara en las redes. Y esto no es malo, tan solo tenemos que tenerlo siempre presente cuando pensemos que la vida de los otros es mejor. PARECE mejor, pero hay que ser consciente de que hay mucho más detrás de una foto bonita o de una frase bien hecha.
¡Espero que estos tips se sirvan de ayuda! Si no lo haces por razones de estrés, hazlo por tu salud mental ¡y la salud de tus ojos!
Comenta si te has sentido alguna vez abrumado por las redes sociales y si has usado alguna estrategia para reducir el nivel de presión. O quizás, ya has usado alguna de las que he mencionado aquí.
¡Muchas gracias por leerme!
¡Para los más visuales! Aquí está el vídeo de mi canal de YouTube WinnerTips10 donde hablo en detalle sobre este mismo tema.