Cómo combatir la ANSIEDAD y el ESTRÉS – 5 tips

Hoy vamos con un tema que, creo, nos preocupa mucho a todos: la ansiedad, el estrés, los nervios...
Me gustaría comenzar por comentar que el estrés, en su justa medida, no es malo, si no que nos mantiene activos y es hasta cierto punto necesario. Ahora bien, cuando nos angustia o atenta contra nuestra salud tenemos que comenzar a tomar medidas.
Aquí van cinco tips que a mí me funcionan y que espero que a ti también te ayuden :
1. Organízate y prioriza: Un truco que uso y que me funciona: hazte una lista de las tareas que tienes que realizar durante el día: en el trabajo, en lo personal y en otras actividades que tengas. Una vez que tengas la lista priorízalas ¡ojo! Esto quiere decir que te pongas primero las importantes. No te líes con las urgentes porque entonces puede ocurrir este efecto perverso: dejas las importantes para el final para atender las urgentes, por tanto, siempre estás apagando fuegos. Al final lo que ocurre es que las que son importantes, como no las atiendes en su debido momento, se acaban volviendo urgentes, con lo cual entras en un círculo vicioso que genera mucha ansiedad.

2. Medita: Está comprobado científicamente que la meditación mejora la concentración, las capacidades cognitivas y reduce el estrés, entre otras muchas cosas. Si quieres informarte más sobre los beneficios de la meditación hay muchos estudios disponibles en Internet (yo te acabo de dejar uno). De hecho, te invito a que investigues por tu cuenta. Esto es importante: nunca des por verídico todo lo que se publica en internet (ni siquiera este post) contrasta tú la información y saca tus propias conclusiones.
3. Haz ejercicio: También está probado científicamente que el ejercicio reduce el estrés y mejora la concentración. Sé que a veces cuesta muchísimo encontrar un hueco pero eso, en el fondo, son excusas que nos ponemos a nosotros mismos porque es algo que cuesta mucho. En realidad, bastarían con 20 minutos al menos tres días a la semana. Y, si aún no puedes sacar 20 minutos, en youtube hay cientos de vídeos con tablas de ejercicios de 7 minutos ¡quién no tiene siete minutos al día! Y, si aun así crees que no tienes tiempo, hazte esta pregunta: Un día tiene 1440 minutos ¿cuántos minutos pasas en redes sociales o viendo la televisión? Este tiempo lo puedes dedicar a hacer un poco de ejercicio o a meditar ¿no crees?
4. Cuida tu alimentación: ¿conoces esa frase que dice "somos lo que comemos"? Pues está totalmente en lo cierto. Una alimentación sana y equilibrada influye en muchos aspectos de nuestra vida, no sólo en el peso o en el porcentaje de grasa corporal. Influye también en nuestro rendimiento, en nuestra concentración, por tanto, en nuestra capacidad para ser más productivos. ¿Qué no me crees? Un ejemplo muy simple: ¿has probado alguna vez a ponerte con una tarea complicada o laboriosa después de una comida copiosa? No sé tú, en mi caso casi ni puedo mantener los ojos abiertos...
5. Supera tus miedos: ¡Estás de suerte! Resulta que el primer post de este blog lo hice precisamente sobre este tema. Así que, si quieres aprender a lidiar con tus miedos puedes pasar a leerlo.
¡Gracias por leerme!
Si te ha gustado este artículo compártelo, nunca sabes a cuánta gente puedes ayudar tan sólo compartiendo información.
Y no te cortes, deja tu comentario (está al final de esta página) para que aprendamos los unos de los otros.
Y recuerda...
Aquí está vídeo relacionado con este mismo tema publicado en mi canal de YouTube WinnerTips10.
Si te gusta dale a LIKE y SUSCRÍBETE al canal ¡es gratis!