Cómo Evitar Distracciones y ser más Productivo

12.12.2018

Vivimos en una sociedad en la que deseamos y necesitamos ser lo más productivos que sea posible y, sin embargo, estamos en un momento de la historia de la humanidad en la que más distracciones hay.

Las distracciones pueden ser externas o internas, es decir, te pueden venir desde fuera o bien puedes "distraerte a ti mismo". Sí, sé que esto último suena un poco raro así escrito pero estoy segura de que, si estás leyendo este post, sabes a qué me refiero 😉

Y ahora te voy a hacer una pregunta muy fácil: ¿Sabes cuál es la principal distracción que tenemos hoy en día?

Piensa un poco... piensa un poco más... ¡Acertaste! ¡Es tu smartphone!

Ya hay estudios que muestran las siguientes cifras: una persona, de media, consulta su teléfono unas 150 veces al día. Es decir, lo consulta cada 6 minutos mientras está despierto. Y, recuerda, es una media, por tanto habrá gente que lo consulte 100 al día y otras 200, por ejemplo ¿Cuál es tu media?

Con este panorama ¿Cómo hacemos para estar más centrados y, por tanto, ser más productivos? Aquí van 5 tips que espero que te ayuden:

Evitar distracciones
Evitar distracciones
  1. Desactiva las notificaciones de tu móvil, empezando por Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp, etc, etc. No sabes cómo mejoró mi calidad de vida el momento en el que desactivé todas las notificaciones de Whatsapp. Me volvía loca el "sonidito" de la dichosa notificación cada vez que alguien enviaba un mensaje, sobre todo en los grupos. Como estés en más de un grupo de Whatsapp y haya algún miembro especialmente pesado estás vendido... 😉 Si no te sientes todavía con fuerzas para desactivarlas, al menos siléncialas para que no te suene un tono cada vez que te llegue una notificación ya que, de lo contrario, acabarás siendo esa persona que consulta 200 veces al día su teléfono y, créeme, tu productividad va a caer por los suelos. El que avisa no es traidor...
  2. Cuando tengas que hacer una tarea que requiere máxima concentración mueve tu teléfono físicamente lejos de ti. Como dice el refrán "ojos que no ven, corazón que no siente". Este tip es muy sencillo de implementar y tiene muchas ventajas. Si no tienes la tentación al lado, es bastante probable que no caigas en ella. En realidad es como estar a dieta y no tener en tu despensa patatas fritas o galletas para evitar ir a devorarlas cuando te desesperes. Tiene sentido ¿no crees?
  3. Bloquea páginas web y aplicaciones que te distraigan durante un tiempo. Si aún tienes problemas para centrarte a pesar de aplicar los dos puntos anteriores, algo que es bastante probable, teniendo en cuenta la dependencia que tenemos hoy en día de nuestro smartphone, aún puedes ir un paso más allá. Hay apps que te ayudarán en esta labor. Te permiten bloquear tu propio acceso a sitios web que te distraen, también te permiten bloquear tu acceso a tus servidores de correo electrónico. Simplemente tienes que establecer un período de tiempo para bloquear, agregar sites a tu lista negra. Si buscas en Google encontrarás algunas, es sólo cuestión de investigar un poco.
  4. Limpia tu espacio de trabajo, elimina elementos innecesarios. Quizás esto te pueda parecer una tontería pero el estrés que produce tener caos a tu alrededor es real. Prueba a hacerlo, no tienes nada que perder.
  5. Practica la meditación. Los beneficios de la meditación son muchos y hay numerosos estudios que lo avalan. La meditación te ayuda a relajar cuerpo y mente y, por tanto, cuanto más relajado estés, más centrado estarás en cualquier tarea de tu día a día. En un estudio realizado en la universidad de Californa Davis en USA, participaron individuos de edades comprendidas entre los 22 y los 69 años. Estas personas estuvieron meditando durante 3 meses. El tipo de meditación era variado desde mindfulness a simples respiraciones. Después de este tiempo vieron que mejoraron visiblemente en tareas donde se necesitaba concentración y máxima atención.
  6. Bloquea a las personas que te distraen. Lo que quiero decir con esto es que, cuando necesites estar concentrado y realizar ciertas tareas, haz saber a la gente que tienes a tu alrededor que necesitas un tiempo sin que te molesten. Por ejemplo, si necesitas una hora sin distracciones en tu trabajo, puedes intentar ir a algún lugar donde nadie te vaya a pedir cosas y/o, también, puedes bloquear las llamadas entrantes -temporalmente- o, si alguien viene a tu mesa a pedirte algo, comentarle que necesitas ese tiempo para acabar algo muy importante y que luego volverás para ver qué necesita. No se trata de no ayudar a esa persona, se trata de priorizar tus tareas y atenderlas en el orden que realmente necesitas. Hay un tiempo y un momento para todo. Por tanto, si lo que necesitas es ser productivo, ten claras tus prioridades y tus tiempos. Si trabajas desde casa, haz saber a los miembros de tu familia que estén en ese momento contigo que no pueden hablar contigo en el tiempo X que necesites para realizar tu trabajo. En este caso es muy importante poner límites claros ya que el entorno es aún más propenso a distracciones.
  7. Haz ejercicio físico. Hay numerosos estudios científicos que han demostrado que el ejercicio mejora, entre otras muchas cosas, la atención. Cuando digo ejercicio físico, me refiero a cualquier ejercicio que haga mover tu cuerpo, no hace falta estar 2 horas en el gimnasio ni correr 10 km diarios. Mueve tu cuerpo un poco todos los días, aunque sea dar un paseo o subir hasta tu casa por las escaleras en lugar de montar en el ascensor. A veces se nos olvida, pero nuestro cuerpo está diseñado para moverse, no para el sedentarismo. Think about it!
  8. No multitasking. No te engañes, nuestro cerebro no está preparado para realizar dos tareas mentales a la vez y hacerlas bien. Sí puedes realizar una tarea física y otra mental en paralelo, por ejemplo: escuchar un podcast mientras haces abdominales pero, si escuchas un podcast y haces operaciones matemáticas a la vez, es bastante probable que no puedas hacer bien ninguna de las dos cosas. Por otro lado, el cambiar de tarea con frecuencia tiene un precio alto ya que el cerebro tarda entre 10 y 15 minutos en volver a ser productivo cuando permutas de una tarea a la otra. De modo que, no te arriesgues, el tiempo es de las cosas más preciadas que tenemos y, además, cuando se va ya no vuelve jamás. Aprovecha bien tu tiempo porque realmente es "oro" y cuando se va no regresa jamás.

Podéis pedírmelo todo, excepción hecha de mi tiempo.

-Napoleón Bonaparte

Espero que estos 8 tips te ayuden. Si es así comentamelo y no olvides compartirlo con todas aquellas personas a las que creas que le pueda servir. A veces podemos ayudar a muchas personas tan sólo haciendo click.

¡¡Suscribete si te gusta el contenido y comparte este artículo si conoces a gente a quien le pueda interesar o servir!!

Y.... como suelo hacer en la mayoría de mis post, también hice un vídeo sobre este tema que puedes encontrar mi canal de YouTube WinnerTips10 comentando en detalle. En él desarrollo cada uno de los 8 tips para que puedas entender mejor cada consejo. 

¡¡Suscríbete a mi canal si te gusta el contenido y comparte el vídeo conoces a gente a quien le pueda ayudar!! Es una forma muy fácil de poder ayudar.

¡Muchas gracias por leerme!

Últimas publicaciones en mi blog

Lee lo nuevo de esta semana