Cómo EVALUAR un año que acaba

Creo que ha llegado ese momento
del año en el que deberíamos que hacer balance ¿no? Personalmente creo que esto
se debe hacer en cualquier momento, es decir, no hay que esperar a fin de año para ponernos manos a la obra. No obstante,
es cierto que es este es un buen período de tiempo para reflexionar, evaluar y hacer
borrón y cuenta nueva si es necesario.
Estamos siempre tan ocupados y tenemos tantos temas pendientes y tantas cosas que hacer que nunca tenemos tiempo de ponernos analizar lo que realmente ocurre en nuestra vida. No sé si vosotros tenéis esta sensación pero a veces me parece vivir en modo "piloto automático" ¿os pasa también?
Así que ha llegado el momento bajar el pedal del acelerador y ponernos a evaluar. ¿Estás listo o lista? Bien, agarra una libreta, un trozo de papel, tu tablet ¡lo que tengas más a mano! y empieza a anotar estas tres preguntas que tendrás que responder si quieres sacar partido a este año que termina:

1.- ¿Cuál es o cuáles son tus mayores logros, de qué estás más orgulloso/a?:
Piensa qué creaste, qué experimentaste, qué conseguiste a lo largo de este año. Quizás al principio no te
venga nada en concreto a la cabeza pero piensa dos veces, revisa bien el calendario, revisa tu agenda,
revisa incluso tus fotos del móvil que te darán pistas. Repasa todos los sitios donde fuiste, todas las personas con la que te relacionaste o interaccionaste, incluso situaciones en las que formaste parte.
Puede ser algo importante o puede ser algo más pequeño pero, mientras sea un logro para tí, cuenta. Y ¡ojo! No sólo tienes que pensar en logros en el trabajo sino en tu vida personal y familiar también. Todo cuenta. Todo suma. Las cosas buenas son las que más nos aportan y las que nos dan energía y nos suben la autoestima así que es un buen ejercicio recordarlas.
2.- Qué errores cometiste y qué lección aprendiste de ellos: este paso es especialmente útil hacerlo al final de año ya que, como ha pasado cierto tiempo y ya tienes un poco de distancia y perspectiva, puedes analizar el error de manera más objetiva y esto te ayudará extraer conclusiones con más facilidad y, no menos importante, no te vas a "torturar" tanto por esa equivocación. Entonces hazte estas preguntas:
- ¿Qué fue aquello que no salió tan bien como esperabas? ¿Qué errores cometiste?
- ¿Qué lecciones aprendiste?
- ¿Cómo lo podrías hacerlo mejor la próxima vez?
3. ¿De qué estás dispuesto/a a deshacerte? Es hora de que te deshagas de todas esas cosas (objetivos, proyectos, compromisos, etc) que te impiden avanzar. Me refiero a todos esos temas pendientes que llevas arrastrando durante años y que ya no están en conexión con la persona que eres ahora o con los objetivos que tienes actualmente o, simplemente, ya no te interesan pero de algún modo sigues aferrado/a a ellos. Este proceso incluye interiorizarlos y obeservar todas aquellas sensaciones que te siguen provocando culpa o arrepentimiento o una sensación de fracaso. Hay que deshacerse de esas historias y esos sentimientos que nos "desempoderan". Así que ¡libérate! y deja de decirte cosas como: "es que soy demasiado viejo/a" o "soy demasiado joven" o "no lo hago lo suficientemente bien" o "no lo hago lo suficientemente rápido" Creo que sabes a lo que me refiero ¿no?
¿Listo/a para empezar con tu lista? ¡Adelante valiente!
¡Te deseo un muy feliz año!!
¡Gracias por leerme!
Hasta que no te liberas una carga no te das cuenta de cuánto te ha estado frenando
Aquí está el vídeo sobre este mismo tema de mi canal de YouTube WinnerTips10 ¡Dale a Like si te ha gustado y comenta si te apetece!