Aprende a decir NO
Hoy vamos a hablar de un tema que a veces nos cuesta mucho: cómo decir NO.
Seguro que alguna vez te has encontrado en una situación en la que querías decir que no a la otra persona pero no has encontrado la forma de hacerlo y has acabado diciendo sí ¿te suena? A mí me ha pasado.
Bien ¿qué ocurre? Pues que parece que si nos negamos somos unos egoístas ¿verdad? Sin embargo tenemos que entender hay veces en las que tenemos que ser "egoístas". Qué mal vista está esta palabra hoy en día...

Lo que quiero decir con todo esto es que tienes que pensar primero en ti para poder estar bien contigo mismo/a y no sentir remordimientos. Sí he dicho "remordimientos" porque no me digas que no te ha ocurrido que, nada más salir de tu boca el "sí", te has arrepentido y has pensado ¿pero por qué he aceptado?
Por tanto, si eso te hace sentir mal o frustrado, si estás cabreado, si te sientes culpable... la gente cercana a ti lo va a sufrir, ya que vas a descargarte con ellos de una forma u otra... sí, tarde o temprano ocurrirá. Por tanto, piensa antes en ti mismo/a sin dejar de pensar o ayudar a otros cuando así lo consideres.
¡Ojo! no tienes que irte al extremo y volverte egocéntrico o egocéntrica. No se trata de ser insensible a los demás, se trata de pensar también en tus necesidades.
Cuando dices que NO externamente dices SÍ a algo dentro de tí
Entonces ¿por qué acabas diciendo que sí? Puede haber muchos motivos pero creo que los principales son los siguientes:
- Por querer ser aceptado/a por los demás o por un grupo.
- Por sentirte obligado u obligada con la otra persona o con el grupo.
- Por miedo a perder el cariño de la otra persona.
- Por falta de seguridad en ti mismo/a.
- Por miedo a hacer sentir mal a la otra persona.
Lo peor es que cuando dices que sí -cuando en el fondo quieres decir que no- esto te hace sentir mal. Y esto no es nada bueno, especialmente si ocurre repetidamente.
Así que haz lo siguiente cuando alguien te pida algo y no te sientas cómodo o cómoda:
Escucha tu voz interna, si tu intuición o algo dentro de ti te dice "no lo hagas" di con amabilidad: "No, gracias" o "te lo agradezco, pero hoy no puedo" o "déjame pensarlo y ya te diré algo", esta última opción puede ser buena si te cuesta mucho la transición del sí continuo al no.
Una consideración importante: no tienes que dar un montón de explicaciones ni tampoco tienes justificarte. Cuando te justificas muestras inseguridad y dejas hueco para que la otra persona te rebata el argumento.
Así que recuerda:
NO es una frase completa.
¡Muchas gracias por leerme!
Comparte este artículo si te ha gustado o si conoces a más gente a la que le podría interesar ¡Nunca sabes a cuántas personas puedes ayudar!
Puedes dejar tu comentario ¡no te cortes! (está al final de esta página) Así aprendemos los unos de los otros.
Y recuerda...
Este es el vídeo relacionado con este tema publicado mi canal de YouTube WinnerTips10
Si te gusta el contenido considera suscribirte y dale a LIKE si te gusta el vídeo.
¡Gracias!